Dagoberto Aspra destaca que las pericias revelan responsables concretos si se busca la verdad
Tegucigalpa. Las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall y Cossette López Osorio, comparecieron este jueves ante el Ministerio Público (MP) en el marco de la investigación por presuntas irregularidades en las elecciones primarias del pasado 9 de marzo. Aunque se abstuvieron de declarar, entregaron 1,168 folios y un disco duro de un terabyte con información que calificaron como clave para esclarecer los hechos.
Durante la jornada, las consejeras presentaron dos pericias técnicas: una auditoría sobre el cumplimiento normativo en las contrataciones realizadas por el CNE, y otra de carácter logístico y forense sobre el traslado, custodia y vigilancia de las maletas electorales y los kits tecnológicos en el Distrito Central. Esta evidencia fue recibida por seis fiscales, agentes de la ATIC y auditores forenses en una reunión que se extendió por más de dos horas.
En declaraciones a medios de la capital, la consejera Cossette López explicó: “En esta cita hemos aportado dos pericias de cumplimiento legal y de cumplimiento normativo, así como una de carácter logístico, que son bastante técnicas, con mucha altura y profesionalismo, para establecer verdades objetivas y contribuir al Ministerio Público a que pueda avanzar en su proceso de investigación con objetividad, tal y como lo manda la ley en su artículo 93 del Código Procesal Penal y también los deberes del Ministerio Público en su artículo 2 de su propia ley”.
López también compartió un mensaje emotivo a la ciudadanía en el que enfatizo que “Que el miedo a la injusticia, que la amenaza a la injusticia no ensombrezca nuestro futuro. El proceso que vamos a hacer es el 30 de noviembre y al que espero que avancemos juntos y con el que ratifico mi compromiso por ustedes, por nuestras familias y por Honduras”.
#NOTICIAS24/7HN VIDEOI Cossette López, presidenta del CNE, confirmó que entregaron al Ministerio Público tres pericias clave: legal, normativa y logística, para contribuir con la investigación sobre las primarias.
“Actuamos con profesionalismo y objetividad. Que el miedo a la… pic.twitter.com/CsTECh34pT— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) April 11, 2025
Investigación seguirá su curso
Por su parte, el portavoz del Ministerio Público, Jorge Galindo, confirmó que las consejeras no brindaron declaraciones formales: “Se cumplió la diligencia establecida. Cada equipo fiscal atendió a los tres consejeros. Al final, la única declaración formal fue la de Marlon Ochoa. Las consejeras no declararon, solo entregaron documentación, que ahora será objeto de análisis para determinar la verdad”.
#NOTICIAS24/7HN VIDEOI Jorge Galindo, portavoz del Ministerio Público, confirmó que las consejeras del CNE no rindieron declaración durante la diligencia judicial. “Solo entregaron documentación soporte. La única declaración formal fue la de Marlon Ochoa”, señaló.
El material… pic.twitter.com/tAFBaVXwlN
— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) April 11, 2025
Pericias revelan información clave
El consejero Dagoberto Aspra también se pronunció en redes sociales destacando la solidez de los informes entregados: “Nuestro agradecimiento al perito de cumplimiento legal y al perito de logística electoral por su excelente trabajo al concluir dos pericias que revelan datos relevantes, que declaran e identifican la responsabilidad de personas. Si se busca la verdad, allí está: en ambas pericias”.
La investigación sigue enfocada en el manejo logístico del material electoral, particularmente en Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde se reportó que las urnas fueron transportadas en autobuses durante varias horas, impidiendo el inicio puntual de la votación y forzando una extensión atípica de la jornada.
Finalmente, las consejeras recordaron que ninguna persona puede ser obligada a declarar contra sí misma ni contra familiares cercanos, tal como establece la Constitución, y advirtieron que cualquier testimonio fuera del marco judicial sería nulo de pleno derecho y podría acarrear consecuencias legales para quienes lo promuevan.
Sectores del Partido Liberal y ciudadanos afines han expresado su respaldo público a Hall y López, argumentando que están siendo objeto de presiones indebidas pese a haber sostenido el proceso electoral en uno de sus momentos más críticos.