LA CEIBA. Las crecidas del río Cangrejal y sus afluentes han provocado que los enfermos crónicos vivan un calvario debido la incomunicación de la zona, estos pobladores han vivido en carne propia el suplicio de buscar atención médica y se han visto obligados a caminar por largas horas e incluso arriesgan su vida cruzando el rio en canastas rodantes, en medio de los obstáculos que priman en la región.
#NOTICIAS247HN «CUANDO EL RÍO NO PERDONA, LA NECESIDAD SE IMPONE”.
VIDEO | 😢 En la #Cuenca del #Cangrejal, #LaCeiba, pacientes arriesgan todo para cruzar en una #canasta #colgante. ¡Urge atención y soluciones inmediatas para estas comunidades!» 🌊🚨#Solidaridad #Honduras.… pic.twitter.com/yvEweYWyJi
— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) December 5, 2024
La indiferencia de las autoridades ha obligado a que estos pobladores recurran a la improvisación y a adoptar medidas que permitan movilizarse en su ansiada búsqueda de asistencia médica.
¿Los pobladores se enfrentan diariamente a las devastadoras escenas que han provocado el incremento de caudal del rio, pero la pregunta que prima en los afectados es ¿Hasta cuándo los hondureños nos convertiremos en prioridad para el gobierno?
Edgardo Amaya, coordinador del Comité Municipal de Emergencia (Codem) de La Ceiba relató las peripecias que viven los enfermos crónicos que requieren ser atendidos por afecciones de su salud.
Detalló que una paciente tuvo que caminar más de siete horas desde el caserío El Susto, para poder buscar atención médica.
Y sumado a siete horas de largo camino, usaron un vehículo por más de dos horas, hasta lograr llegar al hospital, agregó.
Esta mujer ya con su estado de salud comprometido tuvo que atravesar el rio en una canasta colgante para poder llegar hasta donde estaba el auxilio.
Son varios pacientes, los que deben enfrentar las mismas adversidades, en vista, de que la presencia de lluvias no ha permitido que el rio Cangrejal, regrese a su normalidad.
Amaya con preocupación expresó que la realidad que afrontan los enfermos crónicos, principalmente, “es muy triste” e indicó que incluso los vehículos dobles llegan, pero con dificultades.
Las autoridades deben aprovechar las oportunidades de vuelo que surgen, porque la vía aérea es el método más rápido para ingresar a la zona, ya que el puente depende de las condiciones climáticas, que de momento no son favorables.
Florentino Martínez, jefe de Operaciones de Copeco en La Ceiba detalló que por la vía aérea se han logrado rescatar a seis personas con problemas de salud que ingresaron por fortuna a tiempo a los hospitales a recibir atención médica.