VIDEO:¡El pasado nos avala! El regreso de Calidonio trazaría la ruta para continuar transformando SPS

Videoel Pasado Nos Avala El Regreso De Calidonio Trazaria La Ruta Para Continuar Transformando Sps

 

San Pedro Sula. En entrevista con HRN, el exalcalde de San Pedro Sula y precandidato a la alcaldía de la “Ciudad Industrial”, por el movimiento Avanza del Partido Nacional (PN), Armando Calidonio, compartió su visión y plan de acción para continuar con el desarrollo de la ciudad que alguna vez lideró con éxito.

A lo largo de su gestión, se destacó por su enfoque en la infraestructura, la seguridad y la modernización de la administración municipal. Con una amplia trayectoria, Calidonio busca regresar a la alcaldía pues a su criterio “el pasado lo avala”,  para retomar los proyectos que considera vitales para el bienestar de los ciudadanos.

La Experiencia como Carta de Presentación

Calidonio, quien se graduó de ingeniero agrónomo en Zamorano y cuenta con 55 años de edad, destacó que su experiencia pasada en la alcaldía y en la gestión pública le otorgan las herramientas necesarias para abordar los desafíos actuales de la ciudad. «El pasado nos avala», afirmó el candidato, quien se mostró comprometido con la democracia y la legalidad. «Queremos que San Pedro Sula tome el rumbo del desarrollo, del orden, de la legalidad y de hablar con la verdad», expresó.

Apoyo al Proyecto de Ana García de Hernández

En cuanto a su relación con Ana García de Hernández, la candidata oficial del Partido Nacional, Calidonio manifestó que la decisión de apoyar su candidatura fue tomada por unanimidad dentro de las estructuras partidarias de San Pedro Sula. «Con mucho gusto tomamos la decisión de poner a disposición de las estructuras nuestra capacidad y experiencia», afirmó. Según Calidonio, la abogada García es muy querida en la ciudad y representa una esperanza de cambio para los barrios y colonias de San Pedro Sula, quienes han expresado su deseo de ver de vuelta los programas sociales que la administración anterior impulsó.

Logros y Proyectos en San Pedro Sula

El exalcalde recordó con orgullo algunos de los logros alcanzados durante su gestión. Uno de los más significativos fue el proyecto de los macrodistritos de salud, un modelo que implementó con el objetivo de mejorar la atención médica en la ciudad. «Lamentablemente, esta administración actual detuvo el proyecto, pero ya deberíamos tener tres nuevos macrodistritos de salud», afirmó. Asimismo, destacó las mejoras en infraestructura, como la rehabilitación de calles, la modernización del Palacio Municipal, la renovación de la flota de vehículos y la construcción de nuevas obras públicas que transformaron el rostro de San Pedro Sula.

Entre las obras de infraestructura, mencionó con especial énfasis los pasos de nivel en las principales avenidas, los túneles de la 27 y la 28, y la ampliación de los bulevares. Calidonio también enfatizó el impacto de la tecnología en la ciudad, con la implementación de semáforos inteligentes y un sistema de movilidad urbana de alta tecnología, lo que permitió mejorar la circulación y la seguridad vial en la ciudad.

Un Compromiso con la Lucha contra la Corrupción

Uno de los puntos clave de su discurso fue el combate a la corrupción. Calidonio relató cómo encontró una administración municipal endeudada y sumida en la corrupción, con varios empleados implicados en actos ilícitos. «Recibimos ocho quincenas de los empleados que no se les habían pagado», recordó. Durante su gestión, emprendió una lucha frontal contra la corrupción, logrando despedir a más de 100 empleados por prácticas corruptas y asegurando que, bajo su mandato, nunca más se repitieran esos problemas.

Críticas a la Actual Administración

Calidonio no escatimó en críticas hacia la administración actual de Roberto Contreras. Según él, la gestión de Contreras ha sido una de las peores en la historia reciente de la ciudad. «Es una administración con un muy bajo nivel», dijo. Señaló que, a pesar de que se prometieron obras importantes, hasta la fecha no se ha concretado ninguna de gran envergadura. «El futuro de San Pedro Sula está siendo construido con visión de corto plazo, y es evidente que no se está avanzando», afirmó.

El Llamado al Voto: Continuidad y Progreso

Armando Calidonio hizo un llamado a los sampedranos a reflexionar sobre el estado actual de la ciudad y evaluar si la actual administración ha cumplido con sus promesas. «La gente tiene que recordar cómo estaba San Pedro Sula antes», indicó, enfatizando que su gestión dejó un legado tangible de mejoras. Además, se comprometió a continuar con los proyectos que él considera fundamentales para el crecimiento y la modernización de la ciudad.

«Los sampedranos merecen un futuro mejor, y eso solo se logra con un liderazgo capaz, honesto y comprometido con el progreso», concluyó Calidonio.

Los desafíos de la deuda municipal

Uno de los temas más fuertes que Armando Calidonio abordó fue el estado de la deuda de la ciudad al momento de su llegada al municipio. Aseguró que San Pedro Sula estaba «endeudada» cuando asumió la alcaldía, con un déficit significativo.

“El que salvó del caos financiero de San Pedro Sula se llama Armando Calidonio Alvarado. ¿Por qué no le pagaban antes? ¿Por qué se le debían a las once mil vírgenes? 899 millones de deuda no documentada fue lo que encontramos, y nosotros lo hicimos frente. Pero, como personas profesionales que somos, nosotros nos tomamos el costo de poder resolver los problemas. No tratar de echarle la culpa a otros. Porque nosotros si llegamos ahí, nosotros como alcaldes llegamos a resolver”.

Sin embargo, explicó que durante su gestión logró renegociar y readecuar la deuda, consiguiendo 1,000 millones de lempiras en fondos frescos, de los cuales, la administración actual ha utilizado 560 millones.

«Nosotros no dejamos solo deuda, dejamos proyectos e infraestructuras que ahora están siendo ignorados,» señaló Calidonio. Recalcó que aunque la deuda era alta, la ciudad también se benefició de la construcción de infraestructuras clave como macrodistritos, patrullas, y la modernización de maquinaria municipal.

La situación de los proyectos y el manejo de los recursos

Calidonio fue enfático al criticar la falta de avance en los proyectos que dejó en marcha, tales como los mercados, macrodistritos y el sistema de transporte público. Expuso que, por ejemplo, el Mercado Guamilito, un proyecto de gran relevancia, fue diseñado y ejecutado por su administración y ahora funciona parcialmente, pero no se ha avanzado con nuevos mercados.

«Nosotros dejamos 23 millones en diseños para nuevos mercados, pero hasta el momento no han construido ninguno,» comentó, destacando el desinterés y falta de capacidad en la gestión actual para ejecutar proyectos esenciales.

La visión de Calidonio para el futuro de la ciudad

Si tuviera la oportunidad de regresar a la alcaldía de San Pedro Sula, Calidonio tiene claro qué debe hacerse para transformar la ciudad. Uno de sus principales proyectos es la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que incluye la creación de nuevas terminales y un sistema de transporte público troncalizado.

“Tenemos que reducir la congestión vehicular mejorando el transporte público y desarrollando infraestructuras peatonales,” mencionó. Además, propuso la creación de tres nuevos macrodistritos y la construcción de más mercados, lo que contribuiría a dar espacio y apoyo a los emprendedores locales. Para Calidonio, la clave es ordenar la ciudad de manera integral, no solo en pequeños sectores.

Un llamado a la participación y a la reflexión en las próximas elecciones

En cuanto a su participación en las elecciones, Calidonio destacó la importancia de votar de manera consciente y objetiva. Instó a los ciudadanos a evaluar los perfiles de los candidatos y a pensar en el bienestar de las futuras generaciones. “El cambio empieza por uno mismo. Debemos pensar con la cabeza, no con el corazón ni el estómago, para asegurar que nuestras decisiones beneficien a nuestros hijos y nietos.”

Finalmente, Armando Calidonio subrayó su confianza en el Partido Nacional de Honduras, destacando que fue este partido el que ha apoyado de manera más sólida el desarrollo de San Pedro Sula. Con humildad y optimismo, afirmó que su equipo está preparado para afrontar el reto electoral, con una estructura de apoyo en cada centro de votación.

“Salimos fortalecidos, la gente está motivada y comprometida con el cambio,” concluyó Calidonio.

En la entrevista, Armando Calidonio dejó claro que su compromiso con San Pedro Sula sigue intacto. Si vuelve a ser alcalde, su objetivo es reconstruir la ciudad, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y restaurar el orden y el progreso que la ciudad necesita urgentemente.