VIDEO | ¡Ultimátum! Sociedad civil de La Ceiba afina sus tambores de guerra ante inacción de la SIT

La Ceiba, Atlántida. Diversos sectores organizados de esta ciudad han levantado su voz de protesta, ante los lentos y casi inexistentes trabajos de reconstrucción del puente Saopín, así como la ampliación de la carretera CA-13 y la vía del muelle de cabotaje.

Este puente, que es una vía vital de comunicación de la región, fue destruido por las fuertes lluvias generadas por la tormenta tropical Sara, el año 2024.

Es en ese sentido, representantes de las Cámaras de Comercio, Turismo y Sociedad Civil, exigen la intervención inmediata de las autoridades para la reparación del puente Saopín.

Exigneicas

Es así que este día los representantes de estos sectores han señalado que, si las autoridades no toman acción en un corto plazo, tomarán medidas drásticas.

Los directivos han arremetido contra el titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) Octavio Pineda, quien apenas el mes pasado fue reconocido como el mejor ministro del gobierno en turno.

«Le recuerdo a Pineda que usted tiene 48 horas para mandar maquinaria y responderle a los grupos organizados. Si no, prepárese para la molotera que se va a armar aquí en la ciudad de La Ceiba, porque ya días usted viene con mucha paja contando cuentos chinos acá y ahora ya nadie le cree. “Tambores de guerra se oyen”.

El plazo de 48 horas dado a Pineda ha sido establecido por los organizadores del Frente de Unidad por el Bienestar del Litoral Atlántico, quienes exigen la firma de un acta notarial que documente los compromisos del gobierno con respecto a cinco puntos clave, siendo el primero la rehabilitación urgente del puente Saopín, la solución a la crisis vial en el Litoral Atlántico y la resolución de las licitaciones y proyectos de infraestructura pendientes, como la carretera Yaruca y el puente Reino de Suecia.

«Tenemos una crisis sobre el puente Reino de Suecia y una carretera hacia el puerto de Cabotaje en crisis igual», mencionan los organizadores, reiterando que la falta de acción pone en riesgo el bienestar de la población y el desarrollo económico de la zona.

De no cumplir las autoridades con sus compromisos, la ciudad de La Ceiba se prepara para una posible paralización de carreteras, lo que podría tener consecuencias graves para la movilidad en la región.