Tegucigalpa. El Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), logró una sentencia condenatoria contra el excomisario de policía Álvaro Ernesto García Calderón, tras la repetición del juicio oral y público, en el que se demostró su culpabilidad como promotor del delito de asociación ilícita en perjuicio de derechos fundamentales.
García Calderón, quien además de ser un excomisario de policía se encontraba vinculado a la estructura criminal de la Mara Salvatrucha (MS-13), había sido inicialmente condenado como miembro de dicha organización, recibiendo una pena de entre seis y diez años de prisión. Sin embargo, tras una casación presentada por el Ministerio Público, el Tribunal de Sentencia decidió repetir el juicio, permitiendo que el excomisario fuera condenado nuevamente, pero esta vez como promotor de la organización delictiva, lo que conlleva una pena de entre 10 y 15 años de prisión, conforme al Código Penal.
La sentencia fue dictada luego de una exhaustiva investigación liderada por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), con el apoyo de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN). Entre los procesados también figuran familiares y asociados de García Calderón, quienes fueron condenados por delitos como lavado de activos y encubrimiento.
Entre los condenados se encuentran Nora Idalia Orellana Bermúdez, esposa de García Calderón, y Johana Edith Ochoa Membreño, hija del propietario de la Clínica Ochoa, quienes fueron sentenciadas por lavado de activos. Asimismo, se condenó a Gloria Edith Membreño Portillo, exesposa del propietario de la misma clínica, y a María Adelaida García Mejía, quien fue condenada por encubrimiento.
La operación «Avalancha I», realizada el 23 de febrero de 2016, también permitió la captura de varios líderes y miembros de la MS-13, entre ellos Alexander Mendoza, alias “Porky”, jefe nacional de la estructura criminal, y Alexander Anwar Orellana, alias “Kawas”, quien ocupaba el segundo al mando. Ambos fueron condenados por múltiples asesinatos. Otros miembros de la banda, como Denis Adalid Paguada, César Josué Molina Lara y Ronald Alexander Gavarrete Canan, fueron sentenciados por asociación ilícita.
El impacto de la operación «Avalancha» fue considerable, ya que en sus tres etapas logró desarticular financieramente a la MS-13, asegurando bienes y propiedades por un valor superior a los 500 millones de lempiras, además de incautar sociedades mercantiles, cuentas bancarias y dinero en efectivo.
Con la operación «Avalancha», el Ministerio Público continúa dando golpes contundentes a las estructuras criminales que han afectado la seguridad y el bienestar de la población hondureña, al mismo tiempo que refuerza su compromiso de llevar ante la justicia a quienes promuevan y ejecuten delitos graves.
#NOTICIAS247HN | Justicia para las víctimas
VIDEO: La Operación Avalancha ha logrado condenas claves contra miembros de la MS-13, incluyendo al excomisario de policía Álvaro García Calderón, vinculado a «El Porky». La lucha contra el crimen
sigue firme. #Honduras #Seguridad… pic.twitter.com/A3uqAE32Tr— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) February 28, 2025