Conflicto laboral finaliza con la firma de un nuevo contrato colectivo entre el sindicato y la empresa
Tegucigalpa, Honduras. Luego de 13 días de huelga de hambre, los trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Bebidas y Similares (STIBYS) y la Cervecería Hondureña S.A. de C.V. llegaron a un acuerdo sobre las cláusulas pendientes en su negociación de contrato colectivo. Este jueves, ambas partes formalizaron el pacto con la firma del documento, poniendo fin al conflicto laboral.
🛑👷♂️ ¡Acuerdo alcanzado! Tras 13 días de huelga, STIBYS y Cervecería Hondureña firman contrato colectivo. Un paso hacia la estabilidad laboral. #Honduras #Estibis 🍻📜 https://t.co/76SOpgGXm6
— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) December 19, 2024
Según el comunicado oficial emitido por la dirigencia del STIBYS, las diferencias estaban centradas en diez cláusulas del contrato, de las cuales cuatro aún requerían consenso. «Hoy hemos culminado con las cuatro finales… Hemos logrado grandes conquistas», concluyendo el comunicado con una felicitación a los trabajadores por su firmeza durante la negociación.
🥳🤝 ¡Buenas noticias! Trabajadores de STIBYS y Cervecería resuelven conflicto tras intensas negociaciones. El trabajo se normaliza mañana. #Honduras #Laboral 👷♀️✔️ pic.twitter.com/1DWPPKPcwp
— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) December 19, 2024
Detalles del acuerdo y reanudación de labores
El presidente del STIBYS, Fernando Espinal, confirmó en declaraciones a Radio América que las negociaciones fueron lideradas por el Ministro de Trabajo y concluyeron durante la madrugada de hoy jueves. «Llegamos a acuerdos satisfactorios en todas las cláusulas planteadas en esta negociación colectiva», señaló.
STIBYS y Cervecería Hondureña lograron llegar a un acuerdo.
Se firmaron 11 cláusulas y 6 actas, y se suspendió la huelga. Un honor haber contribuido de mediador para alcanzar la firma de XVIII Contrato Colectivo. Siempre hay que persistir en el diálogo social.
¡Feliz navidad… pic.twitter.com/GghH4nt95R
— W. Javier Fernández (@Javfer10) December 19, 2024
Espinal aseguró que las actividades laborales se normalizarán a partir del viernes y descartó posibles represalias hacia los trabajadores que participaron en la huelga. “El Código de Trabajo establece que en estos procesos huelguísticos legales no puede haber sanciones ni penalidades administrativas”, explicó.
Contexto y repercusiones del conflicto
El conflicto se prolongó por casi dos semanas, generando preocupación entre los trabajadores y afectando sectores relacionados, como el comercio y restaurantes, que suspendieron temporalmente prácticas como el servicio de refil. Además, se reportó un incremento en el contrabando de productos de países vecinos durante este período.
La negociación se centró en garantizar mejoras para los trabajadores sin afectar la estabilidad de la empresa. Espinal destacó que los detalles del nuevo contrato serán presentados a la base sindical en asambleas programadas.