VIDEO: Según la AHM, Honduras está frente a una oportunidad única: los nuevos aranceles favorecen la inversión

Dfghjkkjhgfghjhg

San Pedro Sula. A pesar de las nuevas medidas adoptadas por el gobierno de Estados Unidos, que imponen aranceles a los productos importados de varios países, Honduras se perfila como un destino estratégico para la inversión extranjera. La decisión de imponer aranceles globales podría afectar a muchas economías, pero según expertos locales, el país podría estar en una posición favorable en comparación con otros competidores en el comercio con su principal socio comercial.

La orden ejecutiva firmada el miércoles 2 de abril por el presidente de EE. UU., Donald Trump, establece aranceles recíprocos para corregir los déficits comerciales del país. En una conferencia de prensa realizada por la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), se expuso que, a diferencia de otras naciones asiáticas como China, Vietnam, Bangladesh e Indonesia, que enfrentan tarifas de hasta el 50%, las exportaciones de Honduras hacia Estados Unidos estarían sujetas a un arancel aproximado del 10%.

Este diferencial coloca a Honduras en una posición privilegiada frente a otros países que también exportan a EE. UU. Según el presidente de la AHM, el ingeniero Daniel Facussé, “esto es una gran oportunidad para Honduras… hoy en día tenemos que tomar provecho y poder generar una mayor cantidad de inversión y empleo en nuestro país”. El ingeniero Jesús Canahuati, otro directivo de la AHM, señaló que la medida representa un cambio trascendental en las prácticas comerciales de los últimos cien años y que Honduras se encuentra en una posición de ventaja frente a sus competidores. “Si en Estados Unidos hacen un carro y emplean una persona para ensamblarlo, se necesitan quince trabajos adicionales: el que hace la llanta, el que hace la bolsa de aire, el que hace los paneles… nosotros somos parte de esa cadena de suministros”.

El sector maquilador del país, que abarca áreas como textiles, muebles, calzado y productos agrícolas, podría verse especialmente beneficiado si el país actúa con rapidez y toma decisiones estratégicas. A pesar de las perspectivas positivas, la AHM ha enfatizado que no habrá cambios automáticos, y que se deberá trabajar en la mejora de la infraestructura logística y energética, así como en la capacitación del recurso humano.

El gerente regional de la AHM en Tegucigalpa, licenciado Guillermo Matamoros, destacó que el impacto de los nuevos aranceles recaerá principalmente sobre los consumidores estadounidenses. Esto podría generar una preferencia por los productos provenientes de países con tarifas más bajas, como Honduras.

Además, el contexto global de “friendshoring”, que favorece la localización de operaciones en países aliados, también coloca a Honduras como un socio atractivo para nuevas inversiones. La cercanía geográfica con Estados Unidos y la estabilidad económica del país, combinadas con políticas que favorezcan la manufactura y la producción agrícola, consolidan a Honduras como un destino atractivo para el capital extranjero.

Las autoridades del sector insisten en que para aprovechar esta coyuntura, Honduras debe reducir la burocracia, mejorar su infraestructura y fortalecer su relación con EE. UU. y otros socios comerciales. Con un enfoque estratégico y colaborativo, el país puede consolidar su papel como un socio confiable y competitivo en el comercio internacional.