VIDEO: Secretaria de Defensa no descarta reactivar tratado de extradición en 2026

TEGUCIGALPA.La secretaria de Defensa,Rixi Moncada, no descartó que el tratado de extradición entre Honduras y Estados Unidos pueda reactivarse, sin embargo, eso podría pasar en 2026, si el gobierno norteamericano “lo desea” porque de momento “las relaciones están suspendidas” expresó.

 


Las declaraciones de funcionaria fueron durante la ceremonia de baja de oficiales de la 26ª promoción de las Fuerzas Armadas en Campo Parada Marte,

Moncada indicó que si Estados Unidos considera a bien reanudar la extradición tendría que enviar comunicaciones oficiales para el análisis de la posibilidad en 2026.

Asimismo, indicó que las negociaciones para el restablecimiento del acuerdo no se podrían realizar este año porque “las relaciones están suspendidas”.

“Si hay voluntad, Estados Unidos sabe que debe enviar las misivas correspondientes para pensar y analizar en la continuidad del tratado a partir de 2026, en 2025, esa es una relación suspendida”, dijo en entrevistas a medio de la capital hondureña.

La titular de defensa asegura que existe un interés genuino en el combate al crimen transnacional y al narcotráfico, sin embargo, remarcó que Honduras como Estado soberano, no tolerará la injerencia extranjera que afecte a las instituciones, principalmente en épocas de periodo electoral.

Sostuvo que el gobierno no se opone a la extradición, pero sí a la instrumentalización de la herramienta con fines políticos.

“No nos oponemos al tratado de extradición como gobierno, nos oponemos a su instrumentalización con finalidad política”, expresó

También recordó que el gobierno anterior permitió actividades vinculadas al narcotráfico, donde políticos y empresarios participaron, admitiendo que Honduras se convirtió en “narcoestado”.

Concluyó sus declaraciones, asegurando que las ordenes pendientes de extradición serán sometidas a lo que establezcan las agencias de Estados Unidos.