VIDEO| ¿Registro por seguridad o con fines políticos? Umaña cuestiona registro biométrico de Conatel

Limonada 20250409 083209 0000

El diputado del PSH, advierte que la recolección de huellas digitales por parte de Conatel carece de base jurídica y podría tener fines oscuros en un año electoral.

Tegucigalpa. El jefe de bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), doctor y diputado Carlos Umaña, encendió las alarmas  al denunciar públicamente que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), insiste en implementar un registro biométrico de los propietarios de teléfonos celulares, sin que exista un marco legal que respalde dicha medida.

“Conatel insiste en hacer un registro biométrico de los propietarios de celulares, situación que es ilegal y no tiene ningún sustento”, denunció Umaña a través de sus redes sociales, reiterando su preocupación en un video que compartió en plataformas digitales.

El congresista fue enfático al afirmar que la ley de intervención no otorga a Conatel ninguna facultad para levantar datos sensibles como las huellas dactilares. Asimismo, cuestionó con firmeza: “No dice dónde o quién va a custodiar estos datos”. Para Umaña, el riesgo va más allá de la ilegalidad: considera que esta base de datos podría ser manipulada con fines políticos.

“En un año electoral montar una paralela de huellas dactilares con la excusa de seguridad nacional se presta para mucha suspicacia y, en malas manos, puede ser utilizada para otros fines”, advirtió.

Umaña subrayó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Registro Nacional de las Personas (RNP), son las únicas entidades autorizadas para manejar bases de datos biométricos. “No existe nada en ninguna ley que avale que Conatel esté pidiendo un registro biométrico”, sostuvo.

El diputado adelantó que se harán investigaciones al respecto y no descarta presentar una moción de interpelación en el Congreso Nacional.

“Se nos debe explicar quién y de dónde están inventando esta idea que se les ha ocurrido, cómo es que pretenden resguardar las huellas digitales, que es una información muy sensible del pueblo hondureño”, dijo, asegurando que no permitirán violaciones a la privacidad de la ciudadanía.