Agregado a los típicos problemas de vulnerabilidad que tienen las grandes ciudades en Honduras como la capital y San Pedro Sula, es la falta de colaboración de parte de la población para que el servicio de recolección de desechos sólidos resulte más efectivo.
De hecho, a menudo gran parte de las inundaciones urbanas tiene lugar porque los desagües de para aguas lluvias resultan taponados con basura.
De ahí que este día en Tegucigalpa, la Dirección Municipal de Aseo se haya dado a la tarea de realizar una amplia jornada de limpieza, en prevención que éste venga a ser un problema agregado ahora con lo de las lluvias e inundaciones.
Es así que solo en este día la comuna capitalina logró recoger unas 30 toneladas de basura, dijo Dagoberto Padilla, gerente de este departamento municipal. “Estamos en la colonia Iberia haciendo un trabajo arduo limpiando la quebrada que pasa por esta colonia donde se puede observar que estamos limpiando una caja puente que ha sido taponada por gran cantidad de desechos sólidos, pero durante toda la jornada son unas 30 toneladas de basura lo que se ha logrado recoger”.
#NOTICIAS247 | ¡Ríos devuelven lo que arrojamos a su correntia!
VÍDEO: La #TormentatropicalSara desbordó más que los ríos: toneladas de #basura llegaron de vuelta a Tegucigalpa y San Pedro Sula. 😞🗑️ Tras la tormenta, miles de toneladas de desechos fueron extraídas de los… pic.twitter.com/doJeV1Skwu— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) November 18, 2024
¡Y vaya que son muy sólidos! porque de allí sacaron aparatos como televisores, también otros no tan sólidos como colchones pero que de ninguna manera deberían ser lanzados a manera que la corriente de agua los arrastre, eso es totalmente incorrecto.
Le estamos haciendo un llamado a los capitalinos que, por favor, no arrojen basura a las quebradas, a las cunetas, a las áreas verdes porque eso viene a generar serios problemas cuando está lloviendo.
Resaltó un programa municipal denominado “guerra contrala basura”, mediante el cual se han limpiado alrededor de 20 kilómetros de quebradas, agregó que el alcalde Aldana ha dado la orden de continuar con este programa en barrios, colonias y bulevares.
“Los mercados también es otro punto que nosotros cuidamos a diario para que nos e inunden debido a la gran cantidad de desechos sólidos que los vendedores dejan a la hora de retirarse”, dijo.
En este aspecto, San Pedro Sula es una ciudad hermana con la capital, porque también tiene similar problema, para el caso durante la anterior semana de crisis el relleno sanitario reportó las siguientes cantidades de recepción de desechos sólidos.
Jueves…….. 997.39 toneladas
Viernes…… 791.04 toneladas
Sábado…… 700.49 toneladas
Domingo… 342.8 toneladas
Lunes……… 148.83 toneladas