VIDEO | Reacciones virulenta en Honduras ante visita de Zelaya a Venezuela para apoyar a Maduro

La comitiva estuvo integrada por el ex presidente Manuel Zelaya, fue acompañado por el titular del Congreso Nacional, Luis Redondo; el vicecanciller Gerardo Torres, la embajadora Scarleth Romero y el asesor Milton Benítez.

Redacción. Este viernes, el líder chavista Nicolás Maduro fue juramentado nuevamente como presidente de Venezuela para el período 2025-2031, en un acto lleno de fuertes repercusiones internacionales. La Asamblea Nacional venezolana ratificó su mandato, mientras se encontraba acompañado por figuras de distintos países, entre ellas, el exmandatario hondureño Manuel Zelaya Rosales, quien viajó acompañado de una comitiva oficial del gobierno de Honduras.

La presencia de Zelaya en la ceremonia generó controversia tanto a nivel nacional como internacional y es que durante su discurso, Maduro saludó la llegada de Zelaya y destacó la relación entre ambos países: “Saludo la llegada de Centroamérica, de un buen amigo, el presidente ‘Mel’ Zelaya, que trae la fuerza de Morazán”, dijo el mandatario venezolano, haciendo referencia a la figura histórica de Francisco Morazán, considerado un símbolo de la unidad centroamericana.

Este acto simbólico no fue bien recibido por muchos sectores de la política hondureña, quienes consideran que esta manifestación de apoyo refuerza la figura de un régimen que ha sido duramente cuestionado por la comunidad internacional debido a las denuncias de fraude electoral y violaciones a los derechos humanos.

FUERTES REACCIONES EN HONDURAS

La reacción en Honduras no se hizo esperar, el precandidato del Partido Liberal, y diputado, Jorge Cálix, a través de sus redes sociales, lanzó un fuerte mensaje crítico hacia el exmandatario Manuel Zelaya y el actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. En su post, Cálix se refirió al reconocimiento de Maduro a Zelaya, calificando el gesto como un reflejo de una supuesta complicidad en el narcogobierno que, según él, caracteriza a Honduras en la actualidad. Para el precandidato, este tipo de vínculos entre los dos políticos simboliza una amenaza al bienestar del pueblo hondureño.

Cálix fue enfático en señalar que el respaldo a figuras como Zelaya, quien a su juicio ha establecido un régimen corrupto y peligroso, no representa la voluntad del pueblo hondureño. Según el precandidato, este tipo de alianzas internacionales son una clara amenaza para la democracia y estabilidad en el país. Asimismo, Cálix rechazó la visita de Zelaya a Venezuela para asistir a la toma de posesión de Maduro, denunciando que el expresidente se mueve dentro de un «narcofamilión» que busca instaurar un sistema similar al del gobierno venezolano en Honduras.

Por su parte, la precandidata presidencial por el Partido Liberal, Maribel Espinoza, también se mostró crítica ante la visita de Zelaya a Venezuela. “Lo he venido diciendo, tenemos que defender la democracia, tenemos que defender la libertad, tenemos que defender a nuestras familias”, expresó. La también diputada aseguró que el respaldo de Zelaya a Maduro representa un “gran error”, ya que, en su opinión, lo que el expresidente hondureño hizo fue solidarizarse con “un dictador” y una “narcodictadura”, un término recurrentemente utilizado por sus opositores para describir el régimen de Maduro.

Whatsapp Image 2025 01 10 At 13.37.32 (3)

USO LA KUFIYA

Otro que critico la visita de Zelaya a venezuela fue Nicolás Rishmawy. En su tuit, Rishmawy muestra su indignación, acusando a Zelaya de aprovecharse de una causa tan significativa como la palestina para fines personales y políticos que, según él, van en contra de los intereses del pueblo hondureño. La crítica se intensifica con la acusación de falta de coherencia y vergüenza por parte de Zelaya al utilizar un símbolo de lucha internacional en su propio beneficio.

El uso de la kufiya, tradicionalmente asociada a la solidaridad con el pueblo palestino en su lucha por la autodeterminación, ha sido percibido por muchos como un acto de descontextualización y manipulación de una causa legítima. Para Rishmawy, este acto se convierte en una ofensa, ya que considera que Zelaya, con su comportamiento y sus alianzas, no representa los valores de justicia y libertad que la causa palestina defiende.

“#manuelzr, ahora si la cagast$#%icolás Rishmawy veneziuela due . Quien put#& te ha dado permiso de usar la Kufiya palestina? Con que derecho usas nuestra causa palestina para tus perversos propósitos. Nos ofende y nos insulta sobre todo porque en Honduras somos tus enemigos. Sin coherencia ni vergüenza. Basura!”, cita textualmente el posteo.

Gg8763sxeaalzwg

 

Para el analista y abogado Pedro Pablo Romero criticó enérgicamente el apoyo brindado por el exmandatario Zelaya a Maduro, señalando que el pueblo hondureño no está de acuerdo con respaldar a un líder cuya legitimidad está en duda. “Maduro no ganó las elecciones. La realidad es que los resultados indican que su oponente obtuvo una clara ventaja”, afirmó Romero, quien también cuestionó el uso de recursos públicos para financiar el viaje de la comitiva hondureña, señalando que el dinero provenía de los impuestos del pueblo, que sigue exigiendo mejoras en salud, educación y empleo.

En las redes sociales, las reacciones fueron también virulentas. Algunos usuarios expresaron su rechazo a la visita de Zelaya a Venezuela, considerándola una falta de responsabilidad política. Comentarios como “Ojalá se queden allá” o “El ridículo que hicieron al ir a apoyar a un dictador” reflejaron el descontento de parte de la ciudadanía hondureña.

Por otro lado, quienes defienden la acción de Zelaya argumentan que esta visita es un acto de apoyo personal hacia un viejo aliado político, dentro de la tradición de la relación de amistad entre los gobiernos de Hugo Chávez y el gobierno de Honduras durante la presidencia de Zelaya.

Whatsapp Image 2025 01 10 At 13.37.32