VIDEO | Personas con discapacidad en Honduras exigen inclusión y programas integrales

SAN PEDRO SULA. En el marco del Día Internacional de la Persona con Discapacidad, miembros de la Asociación APRE salieron a las calles para exigir respeto a sus derechos y visibilizar las problemáticas que enfrentan.

Luz Marina Guzmán, vocera de la organización, manifestó el descontento generalizado ante la falta de políticas inclusivas y programas integrales por parte del gobierno.

«Hoy no tenemos nada que celebrar», declaró Guzmán. Según la vocera, el sector ha sido históricamente invisibilizado y dejado en el olvido por las administraciones gubernamentales.

Pese a reiterados llamados, no se han implementado iniciativas efectivas para garantizar el bienestar de aproximadamente un millón de personas con discapacidad en Honduras, de las cuales 300,000 residen en San Pedro Sula.

LEY EN ESPERA Y PROMESAS INCUMPLIDAS

Uno de los principales reclamos de la Asociación APRE es la falta de avance en las reformas a la Ley 160.005, la cual permanece engavetada en el Congreso Nacional. Guzmán señaló que, aunque la ley contiene disposiciones valiosas, su aplicación no ha sido efectiva, y las reformas necesarias para garantizar derechos siguen sin ser aprobadas.

«Lo que pedimos no son asistencialismos ni regalías, sino programas integrales inclusivos, que no respondan a intereses políticos. Necesitamos que la presidenta Xiomara Castro nos escuche y dé seguimiento a nuestras demandas», enfatizó Guzmán.

Apoyo local, pero insuficiente

«Necesitamos algo más fuerte. Programas que no sean soluciones temporales, sino inclusivas y duraderas. No queremos pan para hoy y hambre para mañana», concluyó Guzmán.

La lucha continúa

La Asociación APRE ha anunciado su intención de llevar su protesta a Tegucigalpa para exigir la aprobación de las reformas a la Ley 160.005. Su objetivo es lograr políticas públicas que incluyan a todas las personas con discapacidad y eliminen las barreras que perpetúan su exclusión.

Con estas acciones, buscan asegurar un futuro donde las personas con discapacidad sean reconocidas y respetadas como ciudadanos plenos en Honduras.