VIDEO: ¿Lapsus mental del canciller? Enrique Reina contradice cifras sobre el costo de la Presidencia de la CELAC

Sdfgyygfdsd

Tegucigalpa.  En un reciente encuentro con medios de comunicación, el canciller Enrique Reina causó desconcierto al ofrecer cifras contradictorias respecto al costo de la Presidencia Pro Tempore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

En su declaración inicial, Reina mencionó que Honduras había invertido entre 5 y 6 millones de dólares durante el ejercicio de la presidencia, pero posteriormente, la Secretaría de Relaciones Exteriores tuvo que emitir un comunicado para aclarar que la cifra correcta era de aproximadamente un millón de dólares.

 

 

Durante la entrevista, el canciller explicó que, a pesar de que Honduras asumió ciertos gastos relacionados con la organización de la cumbre, la mayoría de los costos provienen de fondos internacionales, como el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). “Los gastos totales durante toda la presidencia de la CELAC son entre 5 y 6 millones de dólares, pero la mayoría de estos costos son cubiertos por la cooperación internacional. Honduras ha asumido solo un 30%”, dijo Reina.

Sin embargo, tras estas declaraciones, se dispararon las alarmas y la Secretaría de Relaciones Exteriores emitió un comunicado donde rectificó la cifra proporcionada por el canciller. Según el comunicado oficial, el costo real de la presidencia de la CELAC, que incluye la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, es de aproximadamente un millón de dólares, y no los 5 o 6 millones que Reina había mencionado previamente.

Este desajuste en las cifras ha generado incertidumbre en torno a la transparencia y el manejo de los fondos para la organización de la presidencia de la CELAC. El gobierno de Honduras explicó que la mayor parte de los gastos ha sido cubierta por organismos internacionales, y solo una pequeña parte, alrededor del 30%, ha sido asumida por el país. «La gestión ha sido eficiente, y Honduras ha recibido apoyo de organismos como el CAF, IICA y otros socios estratégicos, lo que ha permitido que los costos sean mínimos para el país», se lee en el comunicado.

En su intervención, Reina también mencionó que, además de los costos directos, la presidencia de la CELAC ha sido beneficiosa para la economía del país, ya que las delegaciones internacionales que asisten a la cumbre pagan por sus hoteles y alimentación, lo que genera un impacto positivo en el turismo.

No obstante, la falta de coherencia en las cifras expresadas por el canciller ha dejado abierta la duda sobre la correcta administración de los recursos y ha llevado a muchos a cuestionar la precisión de la información proporcionada. La aclaración emitida por la Secretaría de Relaciones Exteriores ha intentado disipar la confusión, pero las inconsistencias en las declaraciones continúan siendo motivo de debate público.

488573718 17983783193815646 763560692291540207 n