Los pobladores exigen el cierre de la porqueriza por impactos ambientales y de salud. La carretera permanece bloqueada por las manifestaciones.
Marcala, Intibucá. En un acto de protesta pacífica, habitantes de Marcala se concentraron esta mañana en el kilómetro 16 de la carretera CA-11 que conecta a Marcala con La Esperanza. El motivo de la manifestación es el rechazo al proyecto de una porqueriza que, según los pobladores, no está cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos y está generando graves daños al medio ambiente y la salud pública.
La principal preocupación de los manifestantes es la contaminación de los cuerpos de agua, especialmente de la quebrada La Chapina, que está siendo afectada por los desechos provenientes de la crianza de cerdos. Además, se señala que el proyecto de la porqueriza se está desarrollando sin el consentimiento de la comunidad ni la debida consulta a las autoridades locales.
Durante la protesta, algunos miembros de la comunidad y representantes del Patronato de La Estanzuela, exigieron el cierre inmediato de la porqueriza. «Nos están afectando el agua, la calidad del aire, y además están dañando nuestro centro turístico, que es una fuente importante de ingresos para la comunidad», expresó un miembro del Patronato.
El descontento de la población no es reciente, ya que, según relataron los habitantes de la zona, la lucha comenzó desde el año pasado, cuando se empezó a notar la instalación de la porqueriza. «Desde diciembre venimos exigiendo respuestas, pero hasta ahora no hemos tenido una solución. Las autoridades están ignorando nuestro problema», denunció un vecino afectado. «Este es un tema de salud, de vida, y de respeto al medio ambiente, por eso estamos aquí», añadió.
Los Operativos y la Notificación Oficial
El 21 de marzo de 2025, la Municipalidad de La Esperanza emitió una notificación oficial al propietario de la porqueriza, Gerson Osmany Rivera Chacón, ordenándole el cese inmediato de las actividades de crianza de cerdos y la reubicación de los animales. Según el comunicado oficial, el proyecto de la porqueriza está generando un impacto negativo en el medio ambiente, especialmente en la quebrada La Chapina, la cual está siendo contaminada por los desechos de los animales.
La notificación también detalla que, si no se cumple con esta orden, se podrían imponer sanciones tanto administrativas como judiciales. Además, se anunció que el martes 25 de marzo se llevará a cabo una inspección por parte de autoridades municipales, técnicos en materia ambiental, y el Ministerio Público, en presencia de la comunidad afectada.
Por ahora, la toma de carretera continúa, y los pobladores de Marcala han advertido que no levantarán la protesta hasta que sus demandas sean atendidas. «Exigimos justicia. Si no nos escuchan, vamos a seguir aquí», aseguraron los manifestantes.
REACCIÓN
Gerson Rivera, propietario de la granja La Esperanza, ubicada en el kilómetro 15 entre Marcala y La Esperanza, explicó que el proyecto de crianza de cerdos no fue socializado con la comunidad de Marcala, ya que solo gestionó permisos con la Alcaldía de La Esperanza. Aunque no ha recibido autorización formal, señaló que la Alcaldía le entregó los requisitos para obtener el permiso operativo. Además, destacó que la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y la UMA deben otorgar la constancia necesaria.
Rivera mencionó que SENASA ya visitó el lugar y, tras la inspección, concluyó que el proyecto era viable, lo que permitió continuar con la construcción de los galpones, aunque aún esperan la licencia sanitaria del Ministerio de Salud para la aprobación definitiva.
Respecto a las protestas de los pobladores de Marcala, quienes exigen el cierre de la porqueriza debido a la contaminación de la quebrada La Chapina, Rivera defendió su proyecto, asegurando que el agua utilizada es para el riego de cultivos de limones y no para descargas contaminantes.
#NOTICIAS24/7HN | VIDEO| ¡No más contaminación! 🚫 Pobladores de Marcala bloquean la carretera exigiendo el cierre de una porqueriza que está afectando el medio ambiente y su salud. ¿Será que las autoridades los escucharán? 🐷💧 #Marcala #Protesta #MedioAmbiente #VideoCortesía… pic.twitter.com/blw3hUaPMA
— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) March 25, 2025