VIDEO ¡Intolerancia legislativa! Redondo suspende sesión e impide presentación de moción sobre extradición

Video Intolerancia Legislativa Redondo Suspende Sesion E Impide Presentacion De Mocion Sobre Extradicion 2

Tegucigalpa. La sesión legislativa en el Congreso Nacional fue suspendida abruptamente el miércoles por la noche, impidiendo la presentación de una moción que buscaba exhortar a la presidenta de la República, Xiomara Castro, a reconsiderar su decisión de denunciar el tratado de extradición entre Honduras y Estados Unidos.

 

La moción, firmada por más de 73 parlamentarios, fue promovida por la diputada y presidenta del Partido Salvador de Honduras, Fátima Mena, quien solicitó el uso de la palabra para introducir la iniciativa en el hemiciclo legislativo. Sin embargo, su petición no fue concedida, lo que generó protestas dentro del pleno.

La diputada Liberal, Maribel Espinoza en su cuenta d X cuestionó la acción calificándola como una nueva muestra de abuso de poder y del presunto interés del gobierno en proteger a figuras vinculadas al narcotráfico.

 

Ante la inconformidad de varios legisladores, el presidente del Congreso Nacional decidió suspender la sesión, dejando en incertidumbre el futuro de la propuesta.

Hasta el momento, no se ha anunciado una nueva fecha para retomar el debate sobre la moción, dejando en vilo la discusión sobre el futuro de la cooperación en materia de extradición entre Honduras y Estados Unidos.

La suspensión de la sesión ha generado reacciones encontradas en el ámbito político. Mientras algunos sectores critican lo que consideran un acto de censura dentro del Legislativo, otros defienden la decisión argumentando que se trata de una prerrogativa del presidente del Congreso.

Honduras N247 22 Julio Movil (64)

Moción

La iniciativa de ley promovida por la parlamentaria tiene como objetivo de exhortar al Presidente de la República a reconsiderar su decisión de denunciar el tratado de extradición vigente entre Honduras y Estados Unidos. La moción destaca la importancia del acuerdo para combatir la narcoactividad y el crimen organizado internacional.

En su argumentación, la legisladora subrayó que el Estado hondureño ha garantizado históricamente el bienestar ciudadano, que la extradición ha sido una herramienta efectiva en la lucha contra el narcotráfico y que los tratados internacionales en esta materia han sido fundamentales para el combate a la delincuencia organizada.

Asimismo, señaló que en los últimos 18 años se ha observado un alarmante crecimiento del narcotráfico en el país, incluyendo la presencia de cultivos y laboratorios de procesamiento de drogas.

El proyecto de decreto insta a revocar la denuncia del tratado de extradición firmado con Estados Unidos y mantener su vigencia, con base en los acuerdos suscritos en 1909 y 1928. Además, ordena comunicar oficialmente esta ratificación al Gobierno de los Estados Unidos a través de su embajada en Honduras.