TEGUCIGALPA. Mientras el sector privado clama por un diálogo conciliador y una solución salomónica que permita a las partes poner fin a la huelga de Cervecería Hondureña, cuyas consecuencias devastadoras impactan la economía del país, algunos líderes del Partido Libre y altos funcionarios de gobierno parecen, paradójicamente, respaldar las acciones de protesta en lugar de promover una solución.
Este respaldo quedó en evidencia en un video que circula en redes sociales, donde se observa al dirigente del partido Libertad y Refundación (Libre) y actual subdirector del Instituto Nacional Agrario (INA), Rafael Alegría. El pasado viernes, Alegría asistió a una de las protestas organizadas por miembros del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS) en la capital. En el video, se le ve con actitud de camaradería junto a los manifestantes, portando mantas que exigían a los ejecutivos de Cervecería Hondureña la aprobación y firma del contrato colectivo.
#NOTICIAS247HN | 🔴 ¿Qué hace Rafael Alegría en la huelga de Cervecería Hondureña?
VIDEO | Mientras la economía del país sufre por la paralización de una de sus principales industrias, Rafael Alegría, subdirector del INA, aparece respaldando las protestas del sindicato STIBYS,… pic.twitter.com/ajEEJAF1I3— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) December 7, 2024
La presencia de Alegría ha generado cuestionamientos entre los internautas, quienes destacan que su participación en una protesta sindical no corresponde a su área de trabajo como funcionario del INA.
Según algunos ciudadanos, el STIBYS no es un organismo campesino, sino un sindicato de una empresa privada, lo que ha llevado a plantearse interrogantes en algunos casos hasta sarcásticascomo: ¿Será que Alegría logrará lo que el titular de la Secretaría del Trabajo no ha podido? o ¿Está avivando la protesta de los empleados de Cervecería, haciendo un doble juego? Otros se preguntan si esta huelga tiene tintes políticos: ¿A qué están jugando?
Por otro lado, algunos sectores defienden su presencia. “No veo el problema en que un líder de Libre y dirigente campesino, que ha luchado contra las multinacionales, participe en la protesta”, opinan.
Rafael Alegría es una figura emblemática del movimiento campesino hondureño, reconocido también como uno de los principales líderes antiglobalización a nivel mundial. Como coordinador de La Vía Campesina y secretario general de la Comisión Coordinadora de Organizaciones Campesinas de Honduras (COCOCH), ha luchado contra la liberalización de precios, los tratados de libre comercio, los conflictos de tierras con terratenientes y multinacionales, así como el hostigamiento militar hacia grupos campesinos. Sin embargo, algunos critican que su enfoque actual parece alejado de estas causas históricas, ya que no se le ha visto abogar con la misma fuerza por las demandas campesinas recientes.