Tegucigalpa- La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), capítulo hondureño de Transparencia Internacional, presentó hoy un informe que pone en evidencia cómo la ineficiencia en la gestión de los recursos destinados a la salud pública está afectando a millones de hondureños.
A pesar de la declaración de emergencia sanitaria desde 2022, los pacientes y el personal médico continúan enfrentando graves dificultades debido a la falta de medicamentos e insumos en los hospitales y centros de salud públicos.
Según la ASJ, la Secretaría de Salud (Sesal) recortó en octubre de este año L 429 millones del presupuesto destinado a la compra de medicamentos e insumos, dejando disponible solo L 1,961 millones, de los cuales aún no se han ejecutado L 848 millones, equivalentes al 43 % del total. Esta reducción de recursos limita el acceso a los productos médicos esenciales, afectando especialmente a los pacientes de los sectores más vulnerables, quienes dependen del sistema público de salud para su atención.
En un estudio realizado por la ASJ, se reveló que el 36 % de los pacientes en el sistema público no tienen ingresos mensuales, mientras que el 29 % tiene un salario inferior a L 6,000 al mes, lo que les impide costear los medicamentos y materiales médicos necesarios.
El informe también destaca que el 21 % de los pacientes (alrededor de 1.8 millones) no recibió los medicamentos completos o ninguno, y el 22 % (aproximadamente 1.9 millones) tuvo que pagar por los medicamentos directamente en los establecimientos de salud. Además, un 6 % de los pacientes (534,202 personas) se vio obligado a comprar insumos médicos como gasas, jeringas y otros materiales necesarios para sus tratamientos.
La situación también ha afectado a los trabajadores de la salud, quienes en su mayoría carecen de los insumos básicos para atender a los pacientes.
Un 59 % del personal médico y de enfermería indicó que no cuentan con los materiales necesarios para realizar su labor, y un 43 % mencionó que ha tenido que adquirir insumos médicos por su cuenta.
Ante esta situación crítica, la ASJ hace un llamado urgente al Gobierno para que se ponga fin al estado de emergencia sanitaria y que, en su lugar, se garantice una compra transparente y eficiente de medicamentos e insumos a través de licitaciones públicas. Asimismo, la organización insta a evitar más recortes en el presupuesto destinado a la salud y a mejorar la ejecución de los recursos para garantizar que los hondureños tengan acceso a una atención médica adecuada y de calidad.
#NOTICIAS247 | ¡Ineficiencia en la gestión de salud afecta a los más vulnerables!
VIDEO | La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) denunció que la mala administración del presupuesto de la Secretaría de Salud (Sesal) está afectando la atención médica en hospitales… pic.twitter.com/98beg6vPyO— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) November 26, 2024