Video: Humo que emana la montaña Los Hornitos no es por actividad volcánica

BD22A1A4-3769-463D-9C21-2C4AC54C9CDD


La investigación vía terrestre, que inició en las últimas horas para conocer a detalle las causas del fenómeno natural, determinará si no existe ningún tipo de riesgo para la población.

Las investigaciones para determinar las causas del humo que emana desde hace cuatro días en la montaña “Los Hornitos”, ubicada a unos 12 kilómetros desde Pico Bonito, Atlántida, continuarán en las próximas horas con apoyo de expertos internacionales.

En horas de la mañana de hoy se realizó un nuevo sobrevuelo en el lugar lo que permitió obtener nuevas pruebas que han sido analizadas por los expertos del grupo interinstitucional que coordina la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

A través de estas primeras muestras se ha logrado obtener información que indica que en el lugar se han presentado emanaciones hidrotermales, pero quedan aún pendientes otros análisis que determinarán si no existe ningún peligro para la población.

El equipo interinstitucional nacional junto con expertos internacionales, en las próximas horas, hará una inspección vía terrestre con la finalidad de realizar análisis de agua, vegetación, gases y de suelo, a fin de tener un resultado más contundente.

La labor de campo se realizará con ayuda de tres equipos uno que se encargará de ejecutar los análisis, y el otro es un grupo logístico que se encuentra alojado en la Escuela Filomeno Díaz de la comunidad de La Ausencia desde donde será más fácil cualquier tipo de movilización. Un tercer grupo se movilizará en áreas circunvecinas para determinar cómo se encuentra la vegetación, bosque, agua y también la fauna.

De forma posterior todas estas muestras serán analizadas para otorgar a la población una información con mayor sustento de lo que ocurre en la zona.

Carlos Cordero, subcomisionado nacional de Copeco, explicó esta mañana que gracias a que las condiciones climatológicas se logró un nuevo acercamiento al área, lo que permitió obtener nuevas muestras y determinan que en el lugar se registra vapor de agua.

“Hemos estado trabajando desde el día sábado para lo que era una inspección preliminar, pero debido a las condiciones adversas que se presentaban en la zona, imposibilitó una primera evaluación”, dijo Cordero.

Por su parte Eliseo Silva, geólogo de Copeco, detalló que tras concluir una primera etapa, se reunieron todos los expertos, entre ellos miembros de la Fuerza Aérea, Fuerza Naval, Comité de Emergencia Municipal (Codem), ingenieros del Instituto Hondureño de Geología y Minas (Inhgeomin) y del Cuerpo de Bomberos para analizar las muestras extraídas durante la expedición de esta mañana y se determinó que las emanaciones son origen hidrotermal o vapor de agua.

 

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *