Dos hondureños deportados desde EE.UU. enfrentan cargos por tráfico de drogas y portación ilegal de armas.
La Lima, Cortés. Más de 130 hondureños deportados llegaron este lunes en un vuelo desde Estados Unidos al Aeropuerto Ramón Villeda Morales, la mayoría con un futuro incierto al regresar a su patria, donde las posibilidades de empleo son cada vez más escasas y el sueño de un futuro mejor parece cada vez más remoto.
Tras descender del avión comercial en el que retornaban, algunos hondureños indicaron que las cárceles están repletas de migrantes provenientes de países como Guatemala, Honduras y República Dominicana, entre otros, y que diariamente ingresan entre 50 y 60 personas.
Asimismo, los hondureños deportados denunciaron que fueron esposados y tratados de manera violenta. Algunos indicaron que fueron detenidos en tiendas, abarroterías o en sus propios hogares.
Sin embargo, algunos migrantes, como Junior Sánchez, comentaron que, afortunadamente, lograron hacer lo que pudieron en los Estados Unidos antes de ser deportados. “Se logró hacer lo que se pudo hacer en el tiempo que logramos estar allá, y pues, gracias a Dios estamos de vuelta aquí en nuestra tierra donde nacimos, y pues, no hay nada más que decir”, expresó en un tono de resignación.
Sánchez recordó que lo detuvieron cuando “estaba en mi apartamento, estaba afuera de mi casa, estaba en mi carro». Llegamos de aquí con asilo y todo eso, pues teníamos orden de deportación ya para acá”.
Continuó diciendo que, aunque las redadas aún no habían comenzado, las autoridades ya estaban deteniendo a las personas en las tiendas o incluso por la calle mientras manejaban.
Al ser cuestionado sobre si volvería a emigrar a EE. UU., reflexionó que por el momento esperará en Honduras si surge una oportunidad de trabajo. “Mientras estemos vivos, hay esperanzas y eso es lo que nos queda”, señaló. Se espera que, en los próximos días, lleguen más migrantes al país centroamericano.
DETENIDOS
En ese mismo vuelo viajaban dos hondureños que fueron capturados por el Gobierno de EE. UU. y deportados.
Se trata de Rawdy Mejía, acusado del delito de tráfico de drogas desde noviembre de 2024.
De igual manera, fue detenido Rafael Antonio González, de 53 años, quien enfrenta cargos por portación ilegal de armas. Ambos fueron trasladados ante los juzgados correspondientes para que se les deduzcan las responsabilidades del caso.
#NOTICIAS247HN | Deportados regresan a Honduras con un futuro incierto
VIDEO | Más de 130 hondureños deportados regresan a su patria, pero el futuro sigue siendo incierto. Migrantes denuncian abusos y condiciones inhumanas en las cárceles de EE.UU. #Honduras #Migrantes… pic.twitter.com/tpbcG6WHOj— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) January 27, 2025