Hace apenas un mes que la Junta Interventora del Registro Nacional de las Personas (RNP), entró en operatividad legal para el uso público la aplicación SIN RNP, pero su vulnerabilidad ya fue puesta al descubierto.
En realidad la aplicación resulta de mucho agrado para la población, porque hace que el ciudadano desde la comodidad de su hogar o donde se encuentre, pueda emitir su partida de nacimiento, o la de sus hijos.
La misma es de fácil manejo para el usuario, lo que facilita en gran medida las necesidades ciudadanas en este sentido. Pero todo este esfuerzo se va al cesto de la basura, si la seguridad del banco de datos, que son a la vez los de toda la población de Honduras,no se garantizan; entonces ahí la situación adquiere características de alarma.

La persona que creó un clon de la aplicación SIN-RNP, dio conocer también cómo funciona esa copia, con la cual se tiene acceso a toda esa información que es privada. Por medio de vídeos explicativos narrados, aunque el audio, debido a que tiene un filtro especial, no resulta audible a plenitud, incluso las personas que ya sufren alguna dificultad auditiva no podrán comprender lo que allí se excplica.
Es de hacer notar que una herramienta así, en las manos equivocadas, pondrían en grave riesgo incluso la seguridad nacional, de ahí la importancia que esta situación tiene.

De momento las autoridades del RNP ya lograron retomar el control, pero queda la duda si el grado de vulnerabilidad es tan bajo, que alguien más cuente con la capacidad volver violentar esas medidas, esperaremos una respuesta de parte de quienes administran el RNP.
Deja tu comentario