VIDEO: General en fuga recibe apoyo popular a través de un poema viral: ¿Dónde está Romeo?

Wertyuiopoiuytr
Tegucigalpa, M.D.C. En las últimas horas, un poema titulado ¿Dónde está el general? Se ha viralizado en las redes sociales, bajo el seudónimo de “Pájaro Bobo”. El poema es un claro mensaje de apoyo hacia el general en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez, quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia tras ser señalado en diversas investigaciones relacionadas al caso de Isy Obed Murillo.

El poema, de estilo quintero, se destaca por su tono enfático y de protesta, dejando en evidencia el respaldo que un sector de la población le otorga al general. En sus estrofas, el autor hace referencia a la figura del general como un defensor de la democracia, quien, según el poema, ha sido perseguido por sus acciones a favor de la libertad y la justicia en Honduras.

El mensaje comienza con la interrogante “¿Dónde está Romeo?” y continúa con un llamado a la reflexión sobre la situación que enfrenta el exmilitar, quien ha sido considerado por algunos como un símbolo de lucha contra el autoritarismo. En sus versos, el poema lo presenta como un «militar de armas tomar», quien aprendió en la academia militar la importancia de respetar a la patria y caminar junto al pueblo.

En el segundo fragmento, el poema destaca el papel de Vásquez Velásquez como “defensor de la democracia”, afirmando que su enfrentamiento con los tiranos le ha costado ser perseguido, e incluso arriesgar su vida. “Te has convertido en el defensor de la democracia. ¡A los tiranos les has caído como una verdadera desgracia!”, expresa el poema, reafirmando la postura de que su lucha es por el bien común.

El autor también denuncia lo que considera una «venganza» contra el general, mencionando que su lucha es por proteger los intereses del pueblo, criticando el empobrecimiento y el saqueo de los recursos del país. En este contexto, se hace un llamado a la unidad y al cansancio generalizado de la población frente a la corrupción y el mal manejo de los recursos por parte de funcionarios públicos y militares.

El poema culmina con una dedicatoria directa al general, a quien se le atribuye el coraje de defender la democracia y al que se le reconoce el respaldo de “el soberano”, es decir, de la gente del pueblo que lo apoya en su lucha.