VIDEO Ganaderos de Quebrada de Arena llaman al gobierno a intervenir en conflicto agrario en Colón

Ganaderos de Quebrada de Arena piden intervención estatal por conflicto agrario en Tocoa. Denuncian usurpación y violencia.

Tocoa. — Un representante de los ganaderos de Quebrada de Arena, conocido como Colibrí Escobar, denunció en un video difundido este fin de semana la creciente tensión entre los ganaderos y miembros de la Plataforma Agraria en el Bajo Aguán. El conflicto, centrado en la finca Camarones, ha generado enfrentamientos que afectan directamente a las comunidades locales.

En el video, Escobar asegura que los miembros de la Plataforma Agraria, a quienes señala como “invasores,” han ocupado tierras históricamente utilizadas por los ganaderos y agricultores locales, lo que ha generado múltiples problemas económicos y sociales. Según Escobar, estas tierras fueron originalmente asignadas a cooperativas en las que los ganaderos y sus familias trabajaron durante décadas, cultivando y criando ganado en colaboración con empresas como Dinam.

Acusaciones de violencia y usurpación

Escobar relata que, tras años de relativa coexistencia, la ocupación de la finca por la Plataforma Agraria generó conflictos graves. Según el representante, los invasores han impedido el acceso de los ganaderos, macheteado ganado y amedrentado a la población, lo que ha causado una “Navidad amarga” para las familias de Quebrada de Arena. También denunció disparos y enfrentamientos recientes, destacando que los invasores intentaron intimidar a los socios legítimos de la cooperativa Camarones con documentación que, según Escobar, es falsa o manipulada.

La aldea ya no los aguanta, y el pueblo se está levantando para defender lo que le pertenece,” afirmó Escobar en su testimonio. También criticó que los conflictos hayan desestabilizado la economía local, afectando actividades esenciales como el pastoreo, la agricultura y la recolección de palma africana.

Llamado a la intervención estatal

El representante instó al gobierno de la presidenta Xiomara Castro y al expresidente Manuel Zelaya Rosales a intervenir directamente en el conflicto. Hizo un llamado a las autoridades para que envíen comisiones nacionales y resuelvan la disputa internamente, sin la participación de observadores internacionales.

“Esto necesita una solución urgente, no podemos seguir siendo ignorados,” subrayó Escobar. Añadió que las tierras en disputa deberían ser adjudicadas a verdaderos campesinos que trabajen desde cero, en lugar de, según él, ser usurpadas por personas que solo buscan aprovechar los cultivos existentes.

Un conflicto histórico en el Bajo Aguán

El conflicto en el Bajo Aguán es conocido por su complejidad y violencia. Las disputas por la tenencia de la tierra han dejado cientos de muertos en la última década y han involucrado a empresas privadas, campesinos y organizaciones sociales. El gobierno ha intentado mediar en varias ocasiones, pero las tensiones persisten.

La comunidad de Quebrada de Arena, según Escobar, se encuentra en un punto crítico, con familias enteras unidas para defender las tierras que consideran suyas por derecho ancestral. El representante cerró su mensaje exigiendo al Estado que reconozca los derechos de los pobladores y evite que el conflicto escale aún más.