VÍDEO: Fuertes lluvias provocan que Choluteca y Valle entren en alerta roja por 24 horas

TEGUCIGALPA. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) ha elevado la alerta roja para los departamentos de Islas de la Bahía, Atlántida, Colón, Gracias a Dios, Yoro, Cortés, y ha sumado a Choluteca y Valle por 24 horas, a partir del mediodía de este domingo 17 de noviembre.

La medida es tomada en respuesta a las fuertes lluvias y la situación de riesgo que sigue generando la Tormenta Tropical Sara, que a pesar de haberse degradado a depresión tropical al tocar tierra en Belice, continúa su influencia en la región.

Además de la alerta roja, COPECO ha mantenido la Alerta Amarilla para los departamentos de Olancho, Santa Bárbara y ha sumado a Francisco Morazán y El Paraíso, ante la persistencia de lluvias en el país.

El resto del territorio nacional continúa bajo alerta verde, aunque las autoridades llaman a la prudencia debido al riesgo de nuevas precipitaciones y la creciente humedad del suelo.

De acuerdo con el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), la Tormenta Sara, a pesar de haberse debilitado, sigue produciendo precipitaciones en las regiones noroccidental, occidental, central y sur del país, lo que incrementará el riesgo de deslizamientos, inundaciones y crecidas de ríos en las próximas horas.

Ante esto, COPECO ha emitido varias recomendaciones de prevención, entre ellas, que las autoridades municipales y los Comités de Emergencia Municipal (CODEM) y Local (CODELES) mantengan una vigilancia constante, especialmente en áreas vulnerables. Además, se insta a la población a no cruzar ríos y quebradas crecidas y a tomar precauciones en las zonas de mayor riesgo.

Las medidas de seguridad también incluyen la limpieza de tragantes y la revisión de techos y sistemas de drenaje para prevenir inundaciones urbanas repentinas.

La Dirección General de la Marina Mercante también ha sido instruida para reforzar las medidas de seguridad en la navegación, dada la posibilidad de oleaje alterado.

Las autoridades reiteran la importancia de seguir las recomendaciones para evitar mayores daños y proteger la vida de la población en las zonas más afectadas.