Redacción. Desde la camilla de hospital del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Marcos Noé Martínez Pereira, un paciente oncológico, expuso a través de un video en la red social TikTok las deplorables condiciones que enfrentan los pacientes con cáncer en el centro asistencial. En un mensaje directo al Gobierno de Honduras, Martínez relató su angustiante experiencia, describiendo un servicio deficiente y una atención médica inadecuada que, según él, coloca en peligro la vida de los pacientes.
#NOTICIAS247HN | 😞 La situación del sistema de salud en el IHSS es insostenible
VIDEO | Un paciente oncológico del #IHSS relata su sufrimiento por la falta de medicamentos, atención y recursos básicos para sobrevivir. «Es una condena a muerte», dice Marcos Noé Martínez. Este… pic.twitter.com/4CiaWHaWpQ— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) February 16, 2025
Martínez, quien tiene 4 años de haberse sometido a una operación por un tumor cerebral, detalló en su video que lleva más de 36 horas hospitalizado sin recibir la atención necesaria. «Soy un paciente oncológico, tengo 4 años de haberme operado de un tumor cerebral. Maltrato, tengo una vía canalizada en mi brazo izquierdo y tengo otra vía en mi brazo derecho. Mal procedimiento, tengo 36 horas hospitalizado», comenzó relatando.
El paciente continuó denunciando la falta de medicamentos básicos, señalando que en el hospital no tienen ni siquiera un analgésico para aliviar su dolor. «No tienen ni siquiera un diclofenal para poder inyectarme, ni siquiera un flamidol, no tienen absolutamente nada», expresó con desesperación.
A su clamor se sumó el hecho de que el personal de enfermería que en el video se escuchaba lo lejos, «no esté pendiente ni del líquido que le pasan a uno intravenoso; se acaban los líquidos y a ellas no les interesa, no pasa nada».
Uno de los episodios más alarmantes ocurrió cuando Martínez sufrió una convulsión en el hospital, sin recibir atención inmediata por parte del personal médico. «Hoy a las 5:00 de la mañana convulsioné en la puerta del laboratorio. Estuve convulsionando en el piso. Ni siquiera un tan solo empleado se vino a acercarse a mí», relató. Fue su esposa y otros pacientes quienes lo ayudaron a levantarse y a regresar a la sala de emergencias.
Martínez también expresó su preocupación por las condiciones de los pacientes en el hospital, quienes, según él, no cuentan con un lugar digno en el que recibir atención. «Los pacientes ni siquiera tenemos un lugar digno en donde estar. Estuve esperando más de 40 horas para que me hicieran una resonancia magnética. Hace poco me la acaban de realizar», afirmó.
A través de su video, el paciente oncológico pidió que el gobierno y las autoridades responsables tomaran cartas en el asunto. «Exhorto a las asociaciones de cáncer en Honduras a estar más atentas a este tipo de situaciones. Porque no es posible que nosotros, estando pagando un seguro social que nos deducen todos los meses de nuestro salario, estén pasando este tipo de cosas», expresó, lamentando que el país destine más recursos a proyectos como la construcción de estadios, en lugar de garantizar el abastecimiento de medicamentos y la atención digna para los pacientes de salud pública.
«No es posible que ni siquiera encuentren vendas ni guata para hacer yeso, para ingresar a personas fracturadas». Si mi caso es uno de los pequeños, imagínense cuántas personas hay afuera que están sufriendo por este tipo de situaciones. No es posible que esto esté pasando. No es posible. Definitivamente, es donde se van los millones. Es preferible hacer un estadio en donde la gente se entretiene, un estadio nacional, y no darnos medicamentos a nosotros, los pacientes oncológicos. Tiene mayor validez un estadio donde la gente va a jugar, a ver fútbol. ¿Es más importante eso? Que nosotros, los pacientes oncológicos, tengamos medicamentos. No hay ni siquiera un medicamento para el dolor», refutó el indignado paciente.
Con la esperanza de que su testimonio ayude a visibilizar la grave crisis que enfrentan los pacientes oncológicos, Martínez pidió a la ciudadanía que hiciera viral su video. «Les pido encarecidamente que me ayuden a hacer viral este video. No es posible que sigamos sufriendo este tipo de situaciones», finalizó.