VIDEO: ¡Entre rejas, el futuro incierto! El lunes se sabrá qué pasará con 14 acusadas del “planillazo” en el IHSS

Video Entre Rejas El Futuro Incierto El Lunes Se Sabra Que Pasara Con 14 Acusadas Del Planillazo En El Ihss

Tegucigalpa. El próximo 17 de febrero se conocerá la resolución final de la audiencia en la que se encuentran involucradas 14 personas detenidas por el fraude de «planilla fantasma» en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), un desfalco que ha drenado más de 1.8 millones de lempiras de los fondos públicos.

Las catorce mujeres acusadas son: Sonia Osorio Machado, Carmen Suyapa Guzmán, Leila Damaris Hernández, Suyapa Karina Manzano, Blanca Marisela Núñez, Elina Bonilla, Suyapa Carranza, Silvia Cubeles, Socorro Cubeles, Yensi Ochoa, Carolina Aguilar, Sandra Núñez, María Valerio y Wendy Lincona.

Las acusadas enfrentan graves cargos de malversación de fondos y falsificación de documentos, luego de que, en una investigación exhaustiva, las autoridades descubrieran que varias personas figuraban como empleados del IHSS sin nunca haber trabajado en la institución. Estos «empleados fantasmas» habrían sido parte de un esquema fraudulento que permitió el desvío de grandes sumas de dinero a cuentas privadas.

Las audiencias han estado marcadas por declaraciones que apuntan a la complicidad de funcionarios y empleados del IHSS, quienes supuestamente facilitaron la inclusión de estos nombres en las nóminas sin que existiera un respaldo laboral real. Las 14 personas detenidas, entre ellas exfuncionarios de la institución, enfrentarán el peso de la justicia el próximo lunes, cuando se dé a conocer la resolución final.

El caso ha causado gran indignación en la sociedad, dada la magnitud del fraude y el impacto negativo que tiene en los recursos destinados a la salud pública. La ciudadanía espera una resolución que no solo sancione a los responsables, sino que también marque un precedente en la lucha contra la corrupción dentro de las instituciones públicas.

INDIGNACIÓN

Familiares y allegados de varias de las 14 personas acusadas en el caso de planillas fantasmas en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) aseguraron que las detenidas fueron engañadas y utilizadas sin su conocimiento. Durante la audiencia inicial, hicieron un llamado a las autoridades para que investiguen a fondo y determinen a los verdaderos responsables.

Según testimonios, las mujeres habrían prestado su identidad con la promesa de recibir un bono, sin saber que estarían involucradas en un fraude millonario. “En una comunidad como un bordo, siempre dan bonos, se presta la identidad hasta por un saco de comida. “No nos dijeron la verdad, si hubiésemos sabido, nadie hubiese accedido a dar su identidad”, afirmó un familiar de una de las detenidas.

La madre de una de las detenidas manifestó su desesperación y pidió justicia: “Yo confío en Dios porque ellas son inocentes. Somos pobres, vayan a ver las casitas donde vivimos, son de madera. Fueron utilizadas, las engañaron por un bono que nunca recibieron”.

Una muchacha llegó ofreciendo un bono de L 5 mil, dieron L 4,500 y lo entregaron en la casa, no por medio de una cuenta de banco”, dijo un familiar de una de las acusadas.