VIDEO | El rostro de la crisis: denuncian trato indigno en el sistema de salud pública

Tegucigalpa. La denuncia de una ciudadana hondureña sobre el trato recibido por su padre en el Hospital Escuela ha generado indignación y debate en redes sociales. En un video difundido ampliamente, Jenny Daniela relató una experiencia que califica como negligente y deshumanizada por parte del personal del centro asistencial.

Según el testimonio de la denunciante, una enfermera sugirió que trasladara a su padre a un hospital privado, tras cuestionar la calidad de la atención. «Si no le gusta el trato, llévelo a un hospital privado», habría dicho la trabajadora, una respuesta que, según Jenny Daniela, vulnera el principio de acceso universal a la salud pública.

La ciudadana agregó que, además de la respuesta inapropiada, la enfermera realizó múltiples punciones en el cuerpo del paciente al intentar administrarle una inyección. “Hoy soy yo, pero mañana pueden ser ustedes, y no les va a gustar que traten así a sus padres”, expresó visiblemente afectada.

Este caso ha encendido el debate en redes sociales sobre el estado del sistema de Salud pública en Honduras. Mientras algunos usuarios exigen sanciones para el personal involucrado, otros destacan la necesidad de mejorar las condiciones laborales y la capacitación del personal de salud para garantizar una atención digna y profesional.

La denuncia refleja la creciente insatisfacción de los ciudadanos con el sistema sanitario, y muchos esperan que las autoridades tomen cartas en el asunto para prevenir situaciones similares en el futuro.

Comentarios

La publicación en TikTok ha desencadenado una lluvia de opiniones respecto al incidente con la enfermera del Hospital Escuela y el trato recibido por el padre de Jenny Daniela. Los comentarios reflejan posturas diversas, algunas empatizando con la denunciante, otras defendiendo la labor del personal de Salud y muchas generando un debate sobre la calidad del sistema sanitario público.

Entre las opiniones, usuarios como #Morita96 argumentan que los familiares no deberían estar presentes durante los procedimientos médicos, ya que estos implican técnicas específicas que pueden malinterpretarse como maltrato. “Los procedimientos son esos procedimientos, allí no hay bueno o mal trato; se hace como se debe hacer”, afirmó.

Por su parte, #Luz Grecia🤪🤪 mostró empatía hacia la situación, pero sugirió que la enfermera debió explicar por qué se hicieron múltiples intentos para encontrar una vía, algo común en pacientes delicados o con venas obstruidas. Este enfoque fue respaldado por otros usuarios, como #El colibrí, quien destacó que en casos complejos, sería mejor utilizar un catéter central para evitar punciones repetitivas.

No obstante, las críticas hacia el personal de Salud también fueron contundentes. #Alejandro Alvarado comentó que en muchos hospitales el servicio es deficiente, cuestionando la vocación de los trabajadores: “Creo que ellos trabajan por necesidad, no porque tengan don de servir”. Mientras tanto, #Daniela Fonseca715, quien se identifica como enfermera, se desmarcó de las malas prácticas, enfatizando que no todas las profesionales actúan de la misma manera: “Yo trato a mi paciente con amor y me siento bien cuando me dicen gracias”.

El debate también reveló comprensión hacia las dificultades que enfrenta el personal de Salud. #SOPORTE recordó que en emergencias, canalizar venas puede ser un desafío, especialmente con recursos limitados y sobrecarga laboral. “Muchas veces solo hay un recurso para más de 20 pacientes. No es culpa del personal”, escribió.

Este incidente ha puesto en evidencia las tensiones entre pacientes, familiares y el sistema de salud. Mientras algunos exigen mayor profesionalismo y empatía, otros piden comprensión ante las dificultades que enfrenta el personal médico en su día a día.