(VIDEO) Drama humano: casas inundadas y pobladores que caminan sobre aguas con heces fecales en SPS

SAN PEDRO SULA. La tragedia que enfrentan 300 hogares de las colonias sampedranas Flor de Cuba y El Paraíso parece estar fuera de la agenda de las autoridades locales. Tristemente, el desbordamiento de ríos ha provocado que sus viviendas se inunden con aguas contaminadas por excremento humano, producto del colapso de los pozos sépticos. Los 400 menores que habitan la zona son los más vulnerables: juegan, comen y duermen en medio de aguas negras.

Lamentablemente, esta crítica situación es ignorada por las autoridades locales, que saben que las familias de bajos recursos que habitan el sector, en tiempos de crisis, requieren asistencia para paliar sus necesidades. Estas familias se encuentran atrapadas en sus hogares, sin otra alternativa.

No es un problema actual. Siempre que la zona norte es azotada por temporales lluviosos, los pobladores sufren los embates del fenómeno, que causa múltiples estragos. No es necesario el impacto de un huracán; una simple llovizna persistente expone la vulnerabilidad de estas colonias.

El equipo de prensa de Noticias 24/7 recabó videos de las inhumanas condiciones en que estos sampedranos viven desde que fueron afectados por el impacto de la tormenta tropical Sara y la presencia de los frentes fríos, que han traído consigo constantes lluvias.

Las calles de estas colonias se encuentran anegadas de agua. Sin embargo, la complejidad de los problemas que golpean a estas familias escala de nivel cuando Doris Varela relató a este medio que el agua sobre la que caminan los niños y los adultos es agua con heces fecales.

Varela forma parte de la Fundación Brazos de Misericordia, que apoya a alrededor de 120 menores en condiciones de pobreza. Ella ha sido testigo del triste escenario que viven las familias de estas dos colonias afectadas.

“En la Flor de Cuba, toda el agua del río por el lado de atrás se les metió y ha llenado sus casas. Ellas tienen pozos sépticos, y toda esa agua llenó los pozos; el agua que corre tiene heces fecales”, detalló.

Indicó que toda el agua de la plancha de Cemcol se desvió, rompió el bordo e inundó las colonias.

“Toda el agua que le dieron desviación de la plancha con el arreglo reciente que hicieron cae por la parte de atrás de la Flor de Cuba e inunda la zona”, refirió.

CAMINAN SOBRE HECES FECALLES

Estos hondureños viven en carne propia el suplicio de ver cómo sus bienes materiales, por los que luchan con constancia, se ven afectados por las filtraciones de agua que, desde hace varios días, ingresaron a sus hogares.

Muebles y camas elevados con bloques que brindan altura o colocados sobre mesas son las imágenes que muestran cómo estas personas buscan rescatar lo poco que está a su alcance.

Honduras N247 22 Julio Movil 2024 12 13t024037.637

En medio de su inocencia, un pequeño de cinco años, que desconoce el ambiente de insalubridad que lo rodea, camina descalzo y juega con un pequeño carrito que arrastra sobre una pared, dado que el suelo está recubierto por aguas contaminadas.

Las familias se mantienen aún en sus hogares porque no tienen otra alternativa. Son de bajos recursos y, sin elección, se arriesgan a habitar sus viviendas, exponiendo a los suyos a los problemas de salud que puede acarrear el nivel de contaminación existente.

Whatsapp Image 2024 12 13 At 12.32.20 Am

RIESGO PARA LA SALUD

Lo más preocupante es que hay niños, dijo Doris Varela, quien además describió que ambas colonias se encuentran invadidas por olores fétidos provocados por desechos humanos.

Estos menores juegan en las calles y, cuando no están en las calles, están en sus hogares, que también están contaminados por el agua.

“Son las cinco de la mañana, usted se para y ve cómo los zancudos los andan siguiendo”, dijo Varela.

Existe el temor en madres de familia de que sus hijos puedan contagiarse de infecciones producto del agua contaminada o dengue, por la proliferación del mosquito.

Whatsapp Image 2024 12 13 At 12.33.05 Am (1)

¿OLVIDADOS?

Varela indicó que “siempre llegan, toman fotos, se van y no vuelven”, sin mostrar alternativas al problema recurrente.

Esta situación en la colonia Flor de Cuba y El Paraíso, relatan los pobladores, es permanente. Cuestionan que no exista un interés real por resolver la crisis que resurge cada año, “ni siendo un año político”.

Lanzaron un llamado de auxilio al gobierno y a las autoridades locales para que tiendan una mano amiga y permitan que estas familias, en vísperas de la temporada navideña, puedan al menos “comer tamales y torrejas” con dignidad.

Whatsapp Image 2024 12 13 At 12.33.05 Am