Tegucigalpa. El Canciller de la República, Enrique Reina, ofreció detalles sobre el acuerdo alcanzado entre el gobierno hondureño y la Administración de Estados Unidos en torno al Tratado de Extradición, asegurando que, aunque el tratado sigue vigente, se suspendió el proceso de denuncia, el cual será reactivado en 2026.
La decisión final sobre si se mantiene o no la denuncia dependerá del nuevo gobierno que asuma el cargo tras las elecciones generales de 2025.
En una conferencia de prensa, Reina explicó que el acuerdo firmado entre ambos países mantiene la vigencia del Tratado de Extradición hasta el 26 de enero de 2026. Sin embargo, el periodo de denuncia que originalmente expiraba el 28 de febrero de 2025 fue suspendido temporalmente. Este periodo se reanudará el 27 de enero de 2026, otorgando un plazo de 10 días para que el nuevo gobierno hondureño decida si sigue adelante con la denuncia, si renegocia los términos o si simplemente mantiene el tratado tal como está.
“Lo que se suspende es el periodo de la denuncia. El tratado sigue vigente hasta el 26 de enero de 2026, y será el próximo gobierno el que decida si mantiene o no la denuncia”, aclaró el Canciller.
El Canciller reiteró que se llegó a un acuerdo con Estados Unidos que mantiene la vigencia del tratado de extradición sin comprometer la estabilidad interna de Honduras. A partir de este acuerdo, se garantiza que el proceso de extradición será manejado de manera objetiva y legal, sin fines políticos. También destacó que el tratado continuará siendo un mecanismo válido para el manejo de extradiciones, pero con un enfoque que no ponga en riesgo la seguridad nacional ni el proceso electoral del país.
El canciller leyò la nota enviada el dia de ayer a los EE.UU que relata:
“La Secretaría de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional de Honduras confirma que ha recibido la nota diplomática número 2024-0894 de fecha 20 de diciembre de 2024 remitida por los EEUU con la presentación de dos opciones para mantener la vigencia del tratado de extradición sin riesgo de que este sea utilizado con incidencia durante el año electoral 2025 en que se celebrarán elecciones primarias y generales para elegir nuevas autoridades en la Presidencia de la República, Congreso Nacional y Corporaciones Municipales para el periodo 2026-2030. Al respecto, la República de Honduras manifiesta su acuerdo con la segunda opción que plantea el gobierno de EEUU en el sentido de suspender a partir de la fecha de esta nota diplomática y hasta el 26 de enero de 2026 el transcurso del periodo constitucional de seis meses que de conformidad con los artículos 14 y tercero del tratado de 1909 y la convención de 1927, respectivamente, y las notas diplomáticas antes descritas que comenzó el 28 de agosto de 2024 reanudándose su transcurso a partir del 27 de enero de 2026”.
Además del tema de la extradición, Reina mencionó que se llegaron a otros acuerdos con Estados Unidos en áreas como la migración, la defensa, los acuerdos militares, la revisión del Tratado de Libre Comercio y la posible inversión en el ferrocarril interoceánico.
El Canciller reiteró que, a pesar de las diferencias en algunos puntos, las relaciones con Estados Unidos permanecen positivas. Aseguró que la suspensión temporal de la denuncia es una medida que permite al nuevo gobierno tomar decisiones informadas sobre el futuro del tratado.
“El tratado seguirá vigente hasta el 26 de enero de 2026. Será en ese momento cuando el nuevo gobierno tenga que decidir si continúa con el proceso de denuncia, si lo renegocia o si lo mantiene sin cambios” concluyó Reina.
#NOTICIAS247HN | La denuncia del Tratado de Extradición queda en pausa.
VIDEO | El gobierno de Honduras ha decidido suspender temporalmente la denuncia del Tratado de Extradición con Estados Unidos, dejando en manos de la próxima administración la decisión final sobre su… pic.twitter.com/2bK03s6DWH— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) February 18, 2025