TEGUCIGALPA. De esta forma, ya son seis los departamentos considerados en Alerta Roja a consecuencias y efectos de las constantes lluvias que la tormenta tropical Sara continúa dejando en la zona norte de Honduras, y son: Gracias a Dios, Colón, Islas de la Bahía, Atlántida, Yoro y ahora Cortés.
La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), extiende la Alerta Roja a los departamentos de Islas de la Bahía, Atlántida, Colón, Gracias a Dios, Yoro y suma al departamento de Cortés, esta alertatiene vigencia por 48 horas, a partir de las 12 del mediodía de hoy sábado 16 de noviembre.
Especialistas de Copeco temen que durante la tarde-noche de este sábado la Zona Metropolitana del Valle de Sula vaya a recibir fuerte cantidad de lluvia.
#NOTICIAS247 | ¡SE ALISTA LA ZONA NORTE PARA SARA!🔴🔴🔴🔴🔴
VÍDEO: Autoridades de meteorología explican que en la zona noroccidental entrara de lleno la #TormentaTropicalSara entre las 3:00 y 5:00 de la tarde de este sábado. Piden a la población estar alertas.El departamento… pic.twitter.com/fuNYSa2a94
— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) November 16, 2024
Asimismo, en Alerta Amarilla continúan los departamentos de Olancho y Santa Bárbara y suman a Choluteca y Valle. Mientras que, el resto del país, se mantiene en Verde.
CENAOS indicó, que la Tormenta Tropical Sara, continúa con lento desplazamiento hacia el noreste con dirección hacia Belice, actualmente se encuentra sobre Roatán, manteniéndose como tormenta tropical, generando incremento de las precipitaciones en las regiones norte, occidental y sur.
Recomendaciones de prevención:
* A las autoridades municipales, CODEM y CODELES, se les pide constante observación de cualquier amenaza que pueda perjudicar a la población, especialmente en los sectores vulnerables.
* A las personas que viven en las orillas de los ríos y en zonas vulnerables a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos, inundaciones y otro tipo de amenazas, tomar medidas de prevención, se pide no cruzar vados, ríos y quebradas crecidas como resultado de las lluvias.
* Continuar con las labores de aseguramiento de techos y la limpieza de cunetas, tragantes y desagües para evitar inundaciones urbanas repentinas.
* Se sugiere a la Dirección General de la Marina Mercante y a las Capitanías de Puerto, aplicar las medidas de prevención en la navegación de embarcaciones, de acuerdo a sus protocolos por posible oleaje alterado.