Redacción. La libertad de prensa en Honduras atraviesa un momento crítico, en medio de amenazas judiciales, vigilancias, hackeos y un gobierno cada vez más “chimado” por las críticas, tal parece que el control de la información es una prioridad para las altas esferas del poder.
¿Se encuentran los periodistas en la cuerda floja?
Esta es la pregunta que surge ante los recientes acontecimientos que evidencian un clima de hostilidad hacia los medios de comunicación.
Saúl Bueso, asesor legal del Comité para la Libre Expresión (C-LIBRE), expuso en una reciente entrevista en Radio Cadena Voces (RCV) las preocupaciones sobre el creciente control sobre los medios de comunicación en Honduras.
Según Bueso en 2022, el gobierno aprobó un decreto que otorga amplias facultades a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) para regular y monitorear la información que se maneja en los medios.
El abogado destacó que si bien este decreto se justifica como una “herramienta para dar respuestas” inmediatas ante crisis, su aplicación podría generar serias restricciones a la libertad de prensa.
«Se ha intentado hacer entender que el periodista lo único que hace es difundir información, que es un hecho noticioso», señaló Bueso.
En este sentido, subrayó que si la entidad se siente agraviada o violentada por una noticia, lo correcto sería desmentir los hechos de manera objetiva, y no recurrir a medidas intimidatorias para silenciar a la prensa.
“Y en este caso, el X o Twitter, que se señala ese vínculo muy cercano de las altas cúpulas militares con el poder, entonces si ellos se sienten que le han violentado su honor, pues que utilicen el sistema privado, lo correcto es demostrar que lo escrito ahí no es cierto, pero eso lo obvian y mejor se van por el área de intimidar y, de alguna manera, poner en vilo la libertad de expresión” manifestó el togado.
En este contexto, Bueso se refirió a la publicación del 30 de octubre de 2023 de Hondudiario.com que desató la controversia.
El medio digital informó, citando fuentes internas, que existían tensas relaciones dentro de las Fuerzas Armadas, con altos mandos denunciando vínculos cercanos entre algunos miembros de la institución castrense y la familia presidencial.
Esta publicación fue interpretada como una «ofensa» por parte de las altas cúpulas militares, lo que derivó en la amenaza de una querella y la exigencia de la información de la fuente, según denunció el periodista y propietario Arístides Aceituno.
Según Bueso, el enfoque debería haber sido desmentir la información si era incorrecta, pero en lugar de eso, las autoridades optaron por intimidar al medio.
Además, cuando se le consultó sobre las amenazas de confiscar equipos de trabajo o allanar los edificios de los medios, el profesional del derecho dejó claro que esto es completamente ilegal.
«La Constitución de la República dice que no hay ninguna excusa para detener el trabajo de un medio de comunicación, no se puede confiscar ningún aparato electrónico para que la prensa siga trabajando, si hubiese un caso particular de una querella contra un periodista o un caso de un delito de orden público, el medio seguirá trabajando independientemente, ya lo establece la Constitución. No hay razón alguna para que un medio sea confiscado», aseguró.
Estas amenazas contra los medios no son un caso aislado. En días atrás, otros medios, como Noticias 24/7 HN, fueron hackeado y han enfrentado ataques constantes por parte del gobierno, que ha mostrado una actitud cada vez más confrontativa ante las voces disidentes.
La pregunta queda en el aire ¿Hasta qué punto el gobierno continuará restringiendo el ejercicio periodístico en Honduras? Lo cierto es que la situación de la libertad de prensa se deteriora día a día, y los periodistas, en su mayoría, se encuentran cada vez más en la cuerda floja.
#NOTICIAS247HN | 🚨El gobierno utiliza CONATEL como herramienta de control🚨
VIDEO : En declaraciones a RCV Saúl Bueso, asesor legal del Comité para la Libre Expresión (C-Libre) declaró que desde 2022, el Gobierno otorgó a CONATEL amplias facultades para vigilar la información… pic.twitter.com/aCSWXy85oU— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) February 1, 2025