Tegucigalpa. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) emitió un pronunciamiento al cierre del 2024, donde destacó la urgencia de abordar temas clave entre ellos la generación de empleo, la reforma a la ley tributaria y la eliminación del Tratado de Extradición con Estados Unidos.
La Urgencia de Generar Empleo
El COHEP hizo hincapié en que la falta de empleo sigue siendo uno de los mayores dramas para miles de familias hondureñas.
La ausencia de oportunidades laborales afecta la estabilidad económica, el bienestar y la dignidad de aquellos que luchan cada día por un futuro mejor. El sector empresarial instó a que generar empleo se convierta en una prioridad urgente y compartida por todos los sectores de la sociedad, ya que es la base para reducir la pobreza, fomentar la inclusión social y construir un país más justo.
Preocupación por la Reforma Tributaria
Otro tema de preocupación señalado por el COHEP fue la reforma la ley tributaria, un asunto que ha marcado la agenda del año 2024.
Desde la posición empresarial, se enfatizó que cualquier reforma que no esté basada en un amplio consenso social y político podría tener efectos negativos significativos, incluyendo el riesgo de poner en peligro la estabilidad laboral, destruir empleos y aumentar la carga sobre la canasta básica de alimentos, afectando aún más a las familias hondureñas.
El COHEP resaltó la necesidad de un diálogo formal y responsable que permita lograr un acuerdo que no solo trate sobre los ingresos fiscales, sino también promueva la competitividad, la inversión y la creación de empleos para un desarrollo sostenible y justo.
Realidad Económica y Social del País
El comunicado también abordó la situación económica y social de Honduras.
Según el Banco Mundial, la economía del país creció un 3.5% en 2024, aunque este crecimiento no ha sido suficiente para resolver los problemas más apremiantes. De acuerdo a el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la pobreza aún afecta al 62.9% de la población, y más del 40.18% vive en condiciones de pobreza extrema.
Además, la inflación ha mostrado una tendencia a la baja, ubicándose en el 3.88%, pero las familias hondureñas siguen sintiendo el impacto de los altos precios de los alimentos y combustibles, mientras que la crisis energética limita tanto el desarrollo de las empresas como el bienestar de los hogares.
El 2025: Un año decisivo para Honduras
El COHEP destacó que 2025 será un año crucial para el país, especialmente por las elecciones internas y generales.
Según el organismo, este proceso electoral representa mucho más que un simple ejercicio democrático; es una oportunidad para demostrar al mundo que Honduras respeta la voluntad de su gente y apuesta por un futuro de esperanza y estabilidad.
En este sentido, hizo un llamado a los candidatos y partidos políticos a presentar propuestas claras y centradas en las verdaderas necesidades de la población, tales como el empleo, la juventud, la seguridad y el crecimiento económico. Se subrayó la importancia de escuchar a todos los sectores, incluidos los trabajadores, los jóvenes y los empresarios, para lograr un desarrollo basado en la unidad, el diálogo y el consenso.
El COHEP recalcó que, si se logra un proceso electoral transparente, pacífico y justo, la verdadera victoria será para todo el país y Honduras se convertirá en un ejemplo de democracia para Centroamérica.
En este contexto, el COHEP también dirigió un mensaje especial a los jóvenes, asegurando que la juventud es el presente y el futuro del país. Se enfatizó que las propuestas electorales deben incluir soluciones reales para este importante sector de la población, como la creación de más empleos, el acceso a formación técnica y herramientas para emprender y crecer en su propio país. De igual forma, se destacó que ningún hondureño debería sentirse obligado a migrar en busca de un futuro digno.
El Sector Empresarial: Motor del desarrollo nacional
El COHEP hizo un llamado a todos los empresarios del país, reconociendo que grandes, medianos y pequeños empresarios son el motor que impulsa la economía nacional.
Destacó que cada uno con su visión y esfuerzo, asume riesgos, invierten y crean empleo, fortaleciendo el tejido productivo que sostiene al país.
Además, subrayó que defender el papel de la empresa privada no es solo respaldar a un sector específico, sino proteger y garantizar el bienestar de las miles de familias que dependen directa e indirectamente de este esfuerzo
Los retos futuros: Extradición, corrupción y migración
El COHEP también abordó los retos futuros que enfrenta Honduras. En primer lugar, se refirió a la eliminación del Tratado de Extradición con Estados Unidos, señalando que esta decisión ha afectado seriamente la lucha contra el narcotráfico, y expresó que el país aún tiene tiempo para revertir esta medida.
Además hizo referencia a la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad (CICIH), afirmando que sigue pendiente su instalación, un mecanismo exigido por la ciudadanía desde 2015 como un paso clave en la lucha anticorrupción. A pesar de ello, la llegada de la CICIH sigue enfrentando obstáculos significativos.
El COHEP instó al Congreso Nacional a aprobar leyes clave y derogar pactos de impunidad que obstaculizan su instalación. Recordó que hasta la fecha los avances en esta área han sido insuficientes y que la lucha contra la corrupción sigue siendo un tema fundamental para mejorar la imagen del país ante el mundo.
Desafíos en el Tratado de Libre Comercio con China
De igual forma el COHEP se refirió a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Honduras y China, advirtiendo que si este acuerdo no se diseña adecuadamente para garantizar beneficios mutuos, existe el riesgo de que los empleos nacionales y las empresas locales se vean seriamente afectados.
El COHEP reiteró que las organizaciones que lo integran reafirman su compromiso con Honduras y asegurarán un entorno estable y seguro para el sector privado. A pesar de los retos, el organismo empresarial destacó que Honduras tiene todo lo necesario para seguir adelante: recursos naturales, ubicación estratégica y, sobre todo, una población trabajadora que no se rinde ante la adversidad.
#NOTICIAS247HN | 🚨 La falta de empleo sigue siendo uno de los mayores dramas para miles de familias hondureñas. 🚨
VIDEO | El COHEP ha dejado claro que la ausencia de oportunidades laborales no solo afecta la estabilidad económica, sino que también socava la dignidad de quienes… pic.twitter.com/4jikGokowX— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) January 6, 2025