VIDEO: Censura en el Hospital del Sur: Impiden acceso a periodista de Metro Tv violentando la libertad de expresión

Video Censura En El Hospital Del Sur Impiden Acceso A Periodista De Metro Tv Violentando La Libertad De Expresion

Choluteca. La libertad de expresión en Honduras volvió a estar bajo fuego después de que el vocero del Hospital del Sur, Nehemias Córdova ordenara a los guardias de seguridad impedir el ingreso de periodistas de Metro TV a una conferencia de prensa con la titular de la Secretaría de Salud, Carla Paredes.

En un video que rápidamente se viralizó, el periodista de Metro TV relató la situación: “Bueno, nos sacan, la ministra de Salud ha hecho su ingreso al segundo nivel del Hospital General del Sur, y ya no nos permiten el ingreso hacia la parte de arriba. Sí entraron otros medios, pero bueno, sus temas privados tendrán para conocerlos”. “Volvemos con ustedes, compañeros, al sur”, mencionó la reportera visiblemente frustrada.

Al conocer de la situación, Paredes dijo que “yo nunca doy esas instrucciones, primero porque el acceso a la libertad es un derecho inalienable, jamás daría yo una instrucción como esa”.

Tras el recorrido de Paredes, la periodista lamentó también que por un momento tuvo temor de ganarme un «toletazo de gratis».

Lo que parecía una simple acción de control de acceso en un evento oficial ha generado una gran controversia, especialmente por la identidad política del vocero del hospital. Nehemias Córdova es conocido activista del movimiento de Libertad y Refundación (FRP), una fuerza política liderada por el profesor Geovany Martínez. Esto ha levantado sospechas sobre la intención detrás de esta acción, ya que se percibe como una forma de coartar la libertad de expresión en un contexto tan relevante como el de la salud pública.

La comunidad de periodistas y defensores de derechos humanos ha reaccionado con preocupación ante este hecho. Diversas organizaciones han emitido alertas nacionales, incluyendo la ONU, ACNUR, el CNA, C Libre y otros organismos internacionales, instando a las autoridades hondureñas a respetar los derechos de los medios de comunicación y de los ciudadanos a recibir información.

En una denuncia pública, se señaló que este acto de censura podría estar relacionado con un intento de controlar la narrativa de la titular de Salud, lo que resulta aún más preocupante en un país donde la libertad de prensa ha sido históricamente vulnerable.

El incidente subraya la creciente tensión entre los periodistas y ciertas autoridades del gobierno, y pone en evidencia el difícil panorama que enfrentan los medios de comunicación en Honduras para cumplir con su deber de informar al pueblo. La vigilancia internacional sobre la situación de la libertad de prensa en el país se intensifica, mientras que la sociedad hondureña espera respuestas claras sobre este hecho.