Tegucigalpa. El Consejo Nacional Electoral (CNE), oficializó este lunes las candidaturas presidenciales de Salvador Nasralla, Nasry «Tito» Asfura y Rixi Moncada, en un acto que marca el inicio formal de la carrera hacia las elecciones generales de noviembre. La declaración ha provocado una oleada de reacciones entre los sectores políticos, empresariales y de sociedad civil, quienes coinciden en la necesidad de garantizar un proceso transparente, seguro y democrático.
La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), reiteró su apoyo al trabajo del CNE, al que instó a mantener una ruta clara, organizada y transparente.
“Alentamos a los consejeros a enfocar sus esfuerzos en garantizar que las elecciones generales se desarrollen de manera transparente, organizada y eficiente, permitiendo a la ciudadanía ejercer su derecho al sufragio de forma libre, segura y oportuna”, expresó la organización en un comunicado oficial.
Además, hizo un llamado a los aspirantes a cargos públicos para que promuevan propuestas claras y viables, que contribuyan a la estabilidad política y social del país.
Por su parte, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), por su parte, celebró la declaratoria pero advirtió sobre la fragilidad institucional del sistema electoral hondureño. “Este ejercicio dejó valiosas lecciones. Hacemos un llamado urgente a aprobar las reformas necesarias para respetar el derecho al voto”, indicaron.
Desde el Partido Nacional, el jefe de bancada, Tomás Zambrano, no escatimó palabras al celebrar la resolución del CNE. “Con la declaración oficial del Consejo Nacional Electoral, ha triunfado la democracia en Honduras, siendo el verdadero ganador el pueblo hondureño”, escribió en sus redes. Zambrano añadió que, a pesar de lo que calificó como un “boicot del gobierno de Libre”, el pueblo hondureño se expresó con claridad en las urnas.
La Red por la Defensa de la Democracia (RDD), una coalición que incluye a sectores civiles, empresariales y religiosos, también se pronunciaron positivamente sobre el cumplimiento del cronograma electoral, pero exigieron una planificación más rigurosa de cara al proceso general.
“La ciudadanía debe mantenerse vigilante y comprometida con la democracia”, subrayaron.
En el Partido Libertad y Refundacion (Libre), el expresidente Manuel Zelaya compartió la noticia destacando el triunfo de su correligionaria Rixi Moncada, quien fue declarada ganadora en las internas del partido.
El mensaje fue escueto pero contundente: “Rixi Moncada es la ganadora a nivel presidencial”.
Con los tres principales aspirantes ya oficializados, el país entra de lleno a una nueva etapa política donde el enfoque debe girar, según los diversos actores sociales, en garantizar elecciones limpias, participativas y sin sospechas.
El llamado unánime es a construir una contienda de altura, donde el debate, la propuesta y el respeto al voto ciudadano sean los protagonistas. Honduras está en cuenta regresiva, y el reloj democrático no se detiene.
@noticias247hn Tomás Zambrano del Partido Nacional no se guardó nada tras la declaratoria oficial del CNE. Afirmó que la democracia triunfó y que el verdadero ganador fue el pueblo hondureño. Según él, “el boicot de Libre fracasó y la gente habló fuerte en las urnas”.
Por su… pic.twitter.com/bqv0VkXPRJ
— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) April 8, 2025