Carlos Martínez, directivo del Colegio de Periodistas, advierte que la libertad de prensa está en riesgo y exige un alto a la violencia contra comunicadores.
Tegucigalpa. La reciente agresión contra la periodista María Fernanda Martínez de HCH, durante un mitin del Partido Libertad y Refundación (Libre), ha generado una ola de pronunciamientos en el gremio periodístico hondureño. Carlos Martínez, periodista y directivo del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), denunció el aumento de ataques contra comunicadores y advirtió que la libertad de prensa en el país está bajo amenaza.
En declaraciones difundidas por medios de comunicación, Martínez calificó de «inadmisible» el acto de violencia ocurrido en Tegucigalpa y señaló que la retórica del partido de gobierno ha contribuido a la percepción de los periodistas como enemigos. “Si durante más de una década se viene repitiendo que el periodista es el enemigo, pues el periodista se convierte en un trofeo de guerra”, afirmó.
El comunicador también cuestionó la falta de un pronunciamiento oficial por parte de Libre y de su candidata presidencial, Rixi Moncada. “A esta altura no hay una reacción condenando lo ocurrido. Esto nos deja con un puñal en el cuello y es el estado de excepción”, expresó, refiriéndose a la medida vigente en el país.
Martínez hizo un llamado urgente a la unidad del gremio periodístico y solicitó que el Congreso Nacional no prorrogue el estado de excepción este miércoles, argumentando que podría ser utilizado para reprimir la cobertura informativa durante el proceso electoral. “Si antes, durante o después de las elecciones se cubre algo que no les gusta, perfectamente a un equipo de prensa lo pueden llevar a la cárcel”, alertó.
Además, comparó la situación actual de Honduras con la de países como Nicaragua, Venezuela y Cuba, donde, según él, la libertad de prensa ha sido sofocada. “Si Libre logra destruir la libertad de prensa, la democracia en Honduras está acabada”, sentenció, instando a los periodistas a denunciar cada agresión y a mantenerse unidos para defender su labor.
El Colegio de Periodistas de Honduras ha reiterado su condena a los ataques contra la prensa y ha pedido garantías para el ejercicio periodístico en el país. Hasta el momento, el gobierno y la dirigencia de Libre no han emitido un comunicado sobre el incidente con la periodista de HCH.
⚠️ Carlos Martínez, directivo del CPH, advierte que el estado de excepción pone en peligro a la prensa. «No podemos callar», dice ante agresiones. #PrensaBajoAtaque #Honduras 📹📢 pic.twitter.com/EM0adUdl9F
— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) February 17, 2025