VIDEO: Calidonio revela intento de atentado, desmiente vínculos con el narcotráfico y cuestiona al alcalde Contreras

Con una postura clara, Calidonio asegura que su visión de trabajo por y para San Pedro Sula, teniendo un liderazgo enfocado en la seguridad, el orden y el desarrollo económico para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

REDACCIÓN. En una reciente entrevista, el exalcalde de San Pedro Sula, Armando Calidonio, reveló un intento de atentado contra su vida durante su mandato y desmintió rotundamente las acusaciones de narcotráfico, calificándolas de infundadas. Además, criticó la falta de acción y planificación en la actual administración de Roberto Contreras, asegurando que San Pedro Sula necesita un liderazgo comprometido con el progreso y la competitividad para su futuro.

Uno de los puntos más críticos que mencionó fue el riesgo para su vida que enfrentó durante su tiempo al frente de la Alcaldía. Recordó un intento de atentado perpetrado por personas contratadas desde el extranjero, quienes planearon atacarlo al salir de la municipalidad. «Gracias a Dios, las autoridades policiales pudieron prever todo eso», comentó, mostrando su agradecimiento por la protección recibida. No obstante, aclaró que nunca temió por su vida de manera personal, ya que siempre ha tomado medidas de seguridad adecuadas y no se dejó intimidar por las amenazas. En su reflexión, también rememoró los difíciles años de violencia entre 2002 y 2006, cuando el país vivió una grave crisis de inseguridad, especialmente en zonas como San Pedro Sula, y la población vivió bajo una constante sensación de miedo.

Al hablar de su gestión como viceministro de Seguridad en la gestión de Óscar Álvarez, expresó que fue una etapa que le permitió aprender y adquirir gran experiencia en temas de seguridad pública y narcotráfico. Destacó el compromiso y profesionalismo del entonces ministro Álvarez, asegurando que las decisiones que tomaron fueron clave para enfrentar el crimen organizado. Recordó con orgullo el trabajo realizado en la Secretaría de Seguridad, incluyendo la incautación de 14 millones de lempiras y más de 14 toneladas de cocaína en San Pedro Sula entre 2010 y 2011. Sobre el contexto de la lucha contra el narcotráfico, señaló que algunos juicios que involucran a figuras del país no reflejan la realidad de las leyes hondureñas, ya que los delitos que se mencionan, como la conspiración, no existen formalmente en el sistema judicial de Honduras.

Mencionado por Gustavo Sánchez

A lo largo de los años, Calidonio ha mantenido una postura firme frente a las acusaciones que se le han hecho en relación con el narcotráfico. En varias ocasiones ha desmentido cualquier vinculación con actividades ilícitas. En este sentido, enfatizó: «Nunca me han mencionado en ningún juicio, ni me van a mencionar», asegurando que las acusaciones carecen de pruebas suficientes. A su juicio, las acusaciones son una estrategia para dañar su reputación sin fundamento alguno.

Y es que el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, mencionó el nombre de Calidonio en un listado relacionado con el narcotráfico en una cadena nacional. El ex alcalde calificó las declaraciones de Sánchez como «irresponsables» y «poco profesionales», añadiendo que estas acusaciones son un intento de dañar su reputación. «Lo tengo que decir, es un irresponsable, poco profesional y poco hombre», subrayó, al tiempo que aseguraba que el tiempo pondría a cada quien en su lugar.

“Nunca estuvo (Sánchez) en la parte operativa, a mí prácticamente me da lástima una persona así como él, porque él sabe quién soy yo, y yo creo que el tiempo va a ser lo que corresponde. La verdad que da hasta pena, da indignación, también, porque parece que son personas que les hubieran regalado los grados, se han vuelto un activista político más y eso no es la institución, en la policía ha habido problemas, se vieron los problemas, se trataron de solucionar, defendimos el actuar de las buenas personas en la policía, porque lo hicimos, pero anda orinando fuera de la nica”, refuto el también ex secretario de seguridad.

Calidonio dejó claro que nunca ha sido mencionado en ningún juicio relacionado con el narcotráfico ni en investigaciones judiciales. Rechazó las imputaciones en su contra y aseguró que las afirmaciones de Sánchez carecen de fundamento y no han sido respaldadas por pruebas. Según el exalcalde, estas acusaciones son un intento por dañar su reputación, por ello le está dando seguimiento legal.

Sobre el Tratado de Extradición

Otro de los temas que tocó durante la entrevista fue la reciente suspensión del tratado de extradición entre Honduras y Estados Unidos, un tema que ha generado gran debate en el país. Calidonio, con su amplia experiencia en la lucha contra el narcotráfico, calificó esta suspensión como «un error garrafal».

Según él, la cooperación internacional es esencial en la lucha contra el crimen transnacional y no se debe permitir que decisiones políticas perjudiquen los esfuerzos conjuntos para combatir el narcotráfico.

En sus declaraciones, Armando Calidonio recordó su experiencia y su rol en la lucha contra el narcotráfico, particularmente durante su presidencia entre 2010 y 2011 del grupo AIDEG (International Drug Enforcement Conference), donde presidió el grupo «D», que abarcaba a México, Centroamérica, Belice y Panamá. Este grupo, que en términos más sencillos podría describirse como el equivalente a la DEA regional, se encargaba de abordar los problemas regionales de narcotráfico y crimen organizado.

Calidonio destacó que su experiencia le brindó un profundo conocimiento sobre la lucha contra el narcotráfico, colaborando estrechamente con agencias internacionales como la DEA. Rechazó las críticas infundadas, señalando que. «Lo del video (Carlos Zelaya) es solo una muestra clara. Estoy seguro de que hay más de cien videos», afirmó, insistiendo en que las acusaciones deben basarse en pruebas y no en especulaciones.

ANÁLISIS DE ACTUAL ADMINISTRACIÓN

En la reciente entrevista, Calidonio compartió sus reflexiones sobre la situación que atraviesa la ciudad y la crítica a la gestión del actual alcalde. En su opinión, no hay comparación entre las dos administraciones. «Lo digo con humildad, pero con orgullo. «Lo que se ha hecho durante mi administración es incomparable a lo que se está haciendo hoy», afirmó el exalcalde.

Para Calidonio, los logros de su mandato siguen siendo evidentes en la ciudad, y muchos sampedranos recuerdan con agrado la transformación que experimentaron durante su gestión.

Desafíos en la Administración Actual

En cuanto a la gestión del actual alcalde, Roberto Contreras, Calidonio no dudó en señalar lo que, a su juicio, ha sido una falta de acción y planificación. Asegura que, a pesar de las promesas de cambio, no se ha logrado ejecutar proyectos significativos. En términos de infraestructura, por ejemplo, mencionó que los macro distritos de salud, un proyecto fundamental para el bienestar de los sampedranos, no han sido continuados ni siquiera tras la planificación de los mismos durante su administración. «Nosotros dejamos tres macro distritos de salud funcionando y proyectados tres más. «Hoy, no se ha hecho ninguno», señaló Calidonio, quien también recordó que los equipos y vehículos utilizados por la municipalidad, incluso en este tiempo de emergencia por lluvias, fueron adquiridos durante su mandato, una inversión clave para el funcionamiento de la ciudad.

El también regidor indicó que la actual gestión de Contreras, no ha logrado avanzar en aspectos clave, como la tecnología y la infraestructura. «Ahorita, no se ha hecho nada». Aunque la gente diga lo que le gusta escuchar, no han realizado ninguna actualización importante en los programas ni en los servicios», afirmó, tras enfatizar que «malamente dice él (Contreras) que no ha pedido préstamo, pero ha usado 560 millones de lempiras de los préstamos del dinero que nosotros dejamos, 560 millones, o sea, miente, miente, miente, miente, siempre, no han hecho nada más. Para que alguien haga una calle, pues un albañil puede hacer una calle. O sea, eso no es lo trascendente de una administración, es realmente las transformaciones reales, como el servicio de salud para el sampedrano, que trasciende no solamente los gobiernos, sino que trasciende el conocimiento de una persona». 

En la entrevista le consultaron a Calidonio sobre uno de los puntos más polémicos de su administración, como fue el tema tributario y las multas. Si bien en su momento Calidonio implementó políticas de multas, fue enfático al aclarar que no era con el fin de llenar las arcas municipales, sino como una medida para fomentar el respeto a las normas de tránsito y el orden en la ciudad. «Las multas altas no eran para cobrar, eran para disuadir el mal comportamiento de la ciudadanía. «Si un conductor sabe que estacionarse mal le costará 1,500 lempiras, pensará dos veces antes de hacerlo», explicó el exalcalde.

Falta de planeación y transparencia

Uno de los aspectos más críticos de la administración actual, según Calidonio, es la falta de planificación y la desorganización en el manejo administrativo. El exalcalde denunció que el actual equipo no ha sido capaz de presentar proyectos claros ni de justificar el uso de los recursos municipales. «Nosotros siempre nos aseguramos de que cada presupuesto tuviera una justificación. «Hoy, los presupuestos no se explican adecuadamente, no hay claridad en las decisiones que se toman, y lo más grave, no se consulta con la Corporación Municipal», afirmó Calidonio.

Según el exalcalde, la actual administración también ha mostrado una gran falta de diálogo. «El alcalde y su equipo son alérgicos a la crítica. Yo, como regidor, no tengo problema en señalar cuando algo está mal, pero en su gobierno (Contreras), no se acepta la opinión de los demás», indicó. Esta falta de interacción, agregó, ha generado un ambiente tenso en la Corporación Municipal, donde se votan proyectos sin una discusión adecuada, lo que pone en riesgo el futuro de la ciudad.

Para Calidonio, el cambio no solo debe venir desde la administración municipal, sino también de los ciudadanos, quienes deben aprender a respetar las normas para que la ciudad funcione de manera armónica.

La degradación técnica en la Municipalidad

El exalcalde de San Pedro Sula, con franqueza, destacó varios aspectos de la administración actual de la ciudad, principalmente en lo que respecta al nivel técnico de gestión y a las deficiencias que, según él, caracterizan a la administración de Roberto Contreras.

Calidonio comienza por subrayar lo que considera una «degradación» técnica en la Municipalidad, mencionando que no se han seguido adecuadamente los protocolos establecidos en el Plan Maestro, un proyecto técnico crucial para el desarrollo a largo plazo de la ciudad, creado con el respaldo de un consorcio internacional. Según Calidonio, este plan, que costó 80 millones de lempiras, fue diseñado por expertos con experiencia en 16 ciudades, pero no ha sido aprovechado correctamente. En lugar de avanzar conforme a ese plan, el gobierno municipal se ha «desenfocado» y no ha realizado el esfuerzo necesario para estudiar y aplicar las estrategias que podrían haber mejorado el desarrollo urbano.

La infraestructura y las prioridades en la gestión municipal

Sobre la crítica que recibió su gestión por no haber solucionado ciertos problemas de infraestructura, como la falta de puentes en áreas específicas de la ciudad, Calidonio aclara que las soluciones adoptadas fueron basándonos en el PMDM, y no como ahora determinadas por prioridades y por la naturaleza de los problemas. El exalcalde asegura que, aunque se discutió la construcción de puentes, la resolución de los vados en zonas como el de la Colombia y Juan Lindo requería una solución integral que no se podía implementar en corto plazo debido a los altos costos. Además, señala que su enfoque estaba dirigido a las áreas de mayor crecimiento, como el Paso Merendón, que incluye obras planificadas para el futuro, pues la universidad construirá un nuevo campus universitario y hospitales.

El desorden actual y la falta de visión

Calidonio también criticó lo que considera una falta de visión y capacidad en la actual administración. En particular, se refirió a la eliminación de la Gerencia de Competitividad, una oficina clave para el desarrollo económico y la modernización de la ciudad. “La quitaron porque no entienden los conceptos. Eso nos va a afectar a todos. “Tenemos que hacer la lucha por eso”, expresó con preocupación.

El ex alcalde también se mostró crítico de las decisiones que considera erróneas de su sucesor y otros actores políticos. «Nosotros somos respetuosos. Yo creo que fui la primera persona del país que aceptó la derrota por las razones que fueran y seguimos trabajando», dijo, subrayando que, aunque los resultados electorales no fueron favorables, el objetivo siempre fue servir a la ciudad.

La popularidad del alcalde Roberto Contreras

Sobre la popularidad del alcalde Contreras, Calidonio señala que esta no refleja necesariamente una gestión efectiva, sino más bien un «sentimiento popular» que se ha orientado en contra del Partido Nacional debido a la gestión de los últimos años a nivel nacional. A pesar de los cuestionamientos hacia el gobierno de Juan Orlando Hernández, Calidonio defiende que el Partido Nacional ha sido el principal impulsor del desarrollo en San Pedro Sula. Sin embargo, subraya que la decisión de la ciudadanía fue influenciada por factores que no tomaron en cuenta el contexto técnico y los beneficios a largo plazo para la ciudad.

ADMINISTRACIÓN DE CALIDONIO

Uno de los temas que más defendió Calidonio durante la entrevista fueron los logros alcanzados en su gestión, particularmente en infraestructura y tecnología. En este sentido, recordó con orgullo cómo dejó una ciudad mejor conectada y más moderna. “Recibí 14 intersecciones de semáforos apagadas y dejé 75 intersecciones completamente nuevas, inteligentes e interconectadas a un centro de movilidad urbana único en Honduras, y en Centroamérica, creo”, subrayó.

Además, se mostró satisfecho con la modernización de la administración municipal a través de la implementación de sistemas digitales que permitieron a los ciudadanos realizar trámites en línea, como el pago de impuestos. “El sistema tributario y los servicios municipales estaban completamente en línea. “Usted podía pagar desde su teléfono, lo cual facilitaba mucho la vida a los sampedranos”, mencionó Calidonio, reiterando que los logros de su administración eran reales y no simples promesas vacías.

Un legado de modernización

Bajo su gestión, San Pedro Sula vivió una revolución en infraestructura, con proyectos y obras no solo pensadas, sino que planificadas en un Plan Maestro de Desarrollo Municipal (PMDM), que en la actual administración fue relegada a la gerencia de infraestructura.

En ese sentido, el exalcalde destacó proyectos culturales y de infraestructura, obras en salud y educación, legado que no solo resuena, sino que son papables. A lo anterior se le agrega el hecho de que su administración fue clave en la modernización tecnológica de la ciudad.

La implementación de plataformas digitales para el pago de impuestos y la optimización de los servicios municipales fueron una de sus grandes apuestas. «Nosotros dimos el paso hacia la transparencia, creando plataformas abiertas donde el ciudadano podía gestionar sus trámites en línea, sin necesidad de intermediarios», indicó Calidonio. Este enfoque contrastó con el sistema burocrático y tradicional que prevalecía en otras administraciones.

Por el Bien de la Ciudad y las Futuras Generaciones

Calidonio, que ahora busca la precandidatura para la alcaldía, expresó su firme deseo de continuar con el trabajo de transformación que inició durante su mandato. A pesar de las dificultades en las elecciones pasadas, se mostró convencido de que su lucha por un San Pedro Sula más ordenado y competitivo debe seguir adelante.

“Nosotros lo hacemos por el bien de la ciudad y de la mayoría», señaló Calidonio, destacando que su enfoque siempre ha sido trabajar por el progreso de la ciudad y las futuras generaciones.

El exalcalde recordó que San Pedro Sula nació como una ciudad ordenada, pero con el tiempo cayó en el desorden, afectando su competitividad. «Lo volvimos a ordenar, y ahora estamos haciendo lo mismo», afirmó, destacando que los problemas actuales no deben repetirse para las futuras generaciones. Calidonio subrayó: «No he sido yoísta, mis acciones siempre han sido por el beneficio de la ciudad».

En este sentido, insistió en que su respaldo a Ana García no fue una decisión arbitraria, sino el resultado de un proceso de consulta y consenso con la base del Partido Nacional en la ciudad.  “Con el recorrido que tengo, ya no tomo decisiones solo. “La gente toma decisiones”.