VIDEO: Autoridades habilitan nuevas rutas mientras investigan el colapso del puente en Tegucigalpa

Nbvcxsasdfgtyuytr
El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, hizo un llamado a evitar la politización del colapso del puente Juan Manuel Gálvez en Tegucigalpa, y a la vez, solicitó que se aguarde el informe oficial que determinará la causa del derrumbe de uno de los carriles antes de emitir juicios.

Tegucigalpa, 5 de abril de 2025. El colapso parcial del puente Juan Manuel Gálvez, en la salida hacia Valle de Ángeles, ha dejado bloqueada una de las principales rutas de acceso a la capital. El incidente ocurrió a las 2:30 de la madrugada y, según las autoridades, la remoción de escombros y la demolición de la estructura afectada tomará al menos 48 horas.

El alcalde de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), Jorge Aldana, y el titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, ofrecieron una conferencia de prensa en la que detallaron las acciones que se están tomando para garantizar la seguridad y el flujo vehicular en la zona afectada. «Hemos habilitado cinco rutas alternas para el tráfico. Es importante que la ciudadanía evite la zona y siga las recomendaciones de las autoridades», afirmó Pineda.

En cuanto a las causas del colapso, el alcalde Aldana aseguró que una comisión técnica compuesta por ingenieros estructuralistas será la encargada de determinar lo sucedido. «La comisión investigará a fondo el proceso de diseño y construcción del puente. Necesitamos entender qué causó este colapso tan inesperado», explicó Aldana.

El puente Juan Manuel Gálvez, inaugurado en diciembre de 2014, no fue construido por la alcaldía, sino que fue financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con una inversión de 7.2 millones de dólares. El alcalde precisó que la responsabilidad de su mantenimiento y vigilancia recae sobre la Alcaldía Municipal, tras un traspaso realizado por el gobierno central.

Por su parte, el titular de la SIT indicó que el proceso de demolición de la viga afectada del puente ya está en marcha, con maquinaria especializada en el lugar. «Estamos evacuando el gas de la máquina ‘dragón’ que cayó en el colapso para poder continuar con la remoción de escombros. Esperamos que la vía esté habilitada nuevamente el lunes 7 de abril», detalló Pineda.

El informe técnico de la comisión será presentado en un plazo máximo de 90 días, y será remitido a instituciones como el Ministerio Público y el Tribunal Superior de Cuentas para su respectiva revisión. «Queremos esclarecer por qué esta obra, que tenía menos de una década de construcción, colapsó. La población merece respuestas claras», expresó Pineda.

Agregfó que se abrirán los tramos del anillo periférico con el objetivo de agilizar el tránsito de los vehículos que se desplazan desde la zona norte hacia la colonia 21 de Octubre y áreas cercanas, así como también en dirección al centro de la ciudad y en el sentido contrario.

 

A continuación, se detallan las cinco rutas alternas habilitadas para el tránsito en Tegucigalpa, tras el colapso del puente Juan Manuel Gálvez:

  1. Desde Valle de Ángeles hacia la UNAH o el perímetro: Los conductores deben continuar por la calle principal hasta llegar a la rotonda Alfredo Landaverde, donde girarán a la izquierda y tomarán la ruta que pasa por la colonia San Miguel.

  2. Desde el perímetro hacia Valle de Ángeles: Los conductores deberán girar después del puente Dollar hacia la zona de cruce y seguir rectos en dirección a Cantagallos.

  3. Desde la zona de la ONU hacia el sitio del colapso: Existen dos opciones. La primera es utilizar la rampa de salida hacia Valle de Ángeles, y la segunda opción es girar a la derecha después del puente Dollar, buscar la terminal del palo conocido, girar a la izquierda en San Miguel y llegar directamente al área afectada.

  4. Desde el bulevar Los Próceres hacia Valle de Ángeles: Los conductores tienen dos rutas posibles en la zona de Antigua Bambino. La primera opción consiste en girar a la derecha hacia Plaza Tigo, continuar por la ruta Olímpica y luego incorporarse al Anillo Periférico. La segunda opción es seguir hasta la rotonda en el freno de Landaverde, tomar la calle San Miguel y girar a la izquierda en el puente Dollar.

  5. Desde el Anillo Periférico hacia diferentes puntos del este de la capital: Se ha habilitado el paso por el puente Dollar y la calle San Miguel, lo que facilita un flujo más directo hacia zonas clave como la UNAH y el sector de Cantagallos.