VIDEO ¡ATENCIÓN! Hondureños deberán completar registro biométrico o perderán su número telefónico advierte CONATEL

Video Atencion Hondurenos Deberan Completar Registro Biometrico O Perderan Su Numero Telefonico Advierte Conatel

Tegucigalpa.  El presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), Lorenzo Sauceda, anunció que todos los usuarios de telefonía móvil que no cuenten con el registro biométrico serán dados de baja a partir del próximo 1 de junio. Esta medida, que forma parte de un conjunto de nuevas disposiciones, busca optimizar el control en la adquisición de chips en las compañías telefónicas.

«Vamos a dar un tiempo del 1 de mayo al 1 de junio, y esto es importante que se lo transmitan a la población, porque a partir del 1 de junio, el ciudadano hondureño que no se haya hecho el registro biométrico será dado de baja con su número de teléfono», explicó Sauceda, dejando claro que la medida será aplicada sin excepciones.

El presidente de CONATEL detalló que, aunque los operadores Tigo y Claro iniciaron en noviembre y diciembre la venta de chips con registro biométrico, a partir del 15 de marzo comenzará una campaña de expansión. Con la implementación de 5,000 agentes capacitados y equipados con la aplicación necesaria, la venta de chips con registro biométrico se ampliará significativamente, cubriendo más puntos de venta en todo el país.

En cuanto a los usuarios que ya poseen una línea telefónica, Sauceda aseguró que, a partir del 1 de mayo, se iniciará un proceso de autogestión mediante una aplicación que las compañías telefónicas están desarrollando. Los usuarios podrán descargar la aplicación en sus dispositivos móviles para realizar su propio registro biométrico, simplificando así el proceso.

 Sauceda también destacó la colaboración de las empresas telefónicas. «Ha costado hasta multas, pero hoy afortunadamente quiero resaltar la actitud y el aporte de las compañías, porque están colaborando en este esfuerzo que busca fortalecer la seguridad de todos los hondureños», agregó.

Con este registro biométrico, que incluye el reconocimiento facial y la toma de huellas dactilares, las autoridades esperan reducir el uso de líneas móviles para actividades ilícitas, mejorando la seguridad para los más de 8 millones de hondureños.