VIDEO: ASJ advierte que la desinformación pone en riesgo los procesos electorales 2025

Tegucigalpa_. A días de la convocatoria oficial a las elecciones primarias de 2025, la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), con el apoyo del Instituto Republicano Internacional (IRI), presentó este día el informe titulado Desinformación Electoral en Honduras: El peligro para la democracia del que no se informa.

El documento analiza los efectos de la desinformación en el panorama electoral hondureño, y al mismo tiempo que propone estrategias para contrarrestar esta amenaza y fortalecer la transparencia electoral y la educación cívica.

Según el informe, y respaldado por la Organización de Estados Americanos (OEA), la desinformación en los procesos electorales tiene el potencial de influir en la decisión de los votantes.En Honduras, plataformas como WhatsApp, X y Facebook han sido empleadas para propagar contenido engañoso que busca influir en la percepción de los votantes, polarizar la sociedad y afectar negativamente la participación ciudadana y la estabilidad democrática del país.

Según el Latin America Digital Report 2021, más del 20% de las interacciones sobre temas electorales en redes sociales en Honduras provinieron de cuentas no auténticas, cuyo objetivo era amplificar rumores y dividir a la población. En este sentido, la ASJ señala que uno de los principales desafíos para el país es la ausencia de regulaciones específicas sobre la desinformación en redes sociales y plataformas digitales.

 Aunque el Código Penal y la Ley Electoral de Honduras establecen disposiciones legales y generales que abordan la manipulación informativa, la difamación y el uso individual de los medios de comunicación, estas disposiciones han sido criticadas por ser insuficientes para regular fenómenos masivos y virales como la desinformación en redes sociales.

El informe también detalla que el país carece de acuerdos efectivos con empresas como, Facebook, X, y WhatsApp para monitorear o controlar la circulación de contenidos falsos, en comparación con países como Brasil y México.

Este vacío en la cooperación internacional y con empresas tecnológicas agrava la problemática de la desinformación en Honduras, según la ASJ.

Dentro de las principales manifestaciones de la desinformación electoral en Honduras, la ASJ destaca en su informe la difusión de noticias falsas, la manipulación de

La ASJ señala que, ante el creciente fenómeno de noticias falsas y manipulación de información, es fundamental trabajar en conjunto para asegurar que los votantes tomen decisiones informadas y que los comicios se desarrollen de manera transparente.

El informe también destaca cómo la desinformación no solo se limita a las redes sociales, sino que afecta incluso a los medios tradicionales, lo que exige un enfoque integral para abordar esta problemática en todos los niveles. La ASJ subraya que la desinformación puede alterar gravemente la percepción pública y minar la confianza en los procesos democráticos.

Por esta razón, la ASJ hace un llamado a los candidatos a elección popular, partidos políticos, miembros de organizaciones de sociedad civil, empresa privada, periodistas, comunicadores sociales, medios de comunicación y a la ciudadanía en general a combatir el fenómeno de la desinformación electoral a través del uso responsable de plataformas tradicionales y digitales.