La huelga de Cervecería Hondureña SA (AB inbev /Coca Cola) inició a las 00:00 de este viernes, amaneciendo sábado 7 de diciembre.
REDACCIÓN. A casi 24 horas de que los agremiados al Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS) iniciaran protestas a nivel nacional exigiendo la firma de contratos colectivos y otros beneficios laborales, el conflicto entre los trabajadores de Cervecería Hondureña y sus ejecutivos sigue sin resolverse. Las negociaciones, que se prolongaron durante más de cuatro años, se rompieron ante la negativa de la transnacional de aceptar los términos propuestos por los empleados.
#NOTICIAS247HN | 🚨ASÍ VAN LAS CASÍ 24 HORAS EN HUELGA
VIDEO| Trabajadores de #CerveceríaHondureña se mantienen firmes en su protesta. Exigen estabilidad laboral, fin de la tercerización y condiciones dignas. Mientras tanto, consumidores y emprendedores enfrentan el impacto de… pic.twitter.com/VtdI4C8gJL— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) December 8, 2024
“Han sido más de cuatro años con una postura renuente por parte de la empresa. Se agotaron los procesos legales en la Secretaría de Trabajo. Ahora estaremos en esta lucha de forma indefinida”, señalaron dirigentes del STIBYS.
Desde diversos puntos del país, empleados de Cervecería Hondureña se han tomado los portones de las instalaciones en sus centros de trabajo, iniciando la huelga desde horas de la madrugada. Reclaman su derecho a trabajar en condiciones dignas, mientras reciben muestras de apoyo de distintos sectores. “Todo el apoyo a esta gente que no baja los brazos, no agacha la cabeza y defiende su legítimo derecho”, expresaron simpatizantes.
Aunque esta medida de presión afecta a consumidores, empleados y miles de emprendedores que dependen de la venta de bebidas, quienes claman por sensatez y cordura, los sindicalistas permanecen firmes en sus decisiones. Aseguran que han agotado todos los procesos legales y administrativos antes de recurrir a esta huelga indefinida. “Solo exigimos nuestros derechos, derechos que hemos ganado y que están amparados en la ley”, recalcaron los trabajadores.
Entre las principales demandas del sindicato están la firma de un nuevo convenio colectivo, el fin de la tercerización del empleo permanente, estabilidad laboral, un aumento salarial digno y retroactivo, y la libre sindicalización para el personal de preventa. «¡El derecho que no se defiende, se pierde!», enfatizaron los dirigentes sindicales.
La huelga, que coincide con la temporada pico de ventas para la empresa, ha recibido el respaldo de diversas organizaciones, como la Federación de Estudiantes Universitarios de Honduras (FEUH) y la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH). Ambos sectores han manifestado su apoyo y solidaridad con el STIBYS.
Además, los sindicalistas señalan que su lucha busca rescatar la vigencia del Código de Trabajo. Acusan a la empresa de precarizar 1,500 puestos laborales mediante la tercerización, una práctica que evade derechos fundamentales y deja a los trabajadores sin acceso al contrato colectivo ni a beneficios establecidos por la ley. También denuncian prácticas discriminatorias en las condiciones de comercialización, que favorecen a los supermercados y afectan directamente a los empleados encargados de las ventas, generando una competencia desleal.
“Estamos luchando no solo por nuestras condiciones laborales, sino también por la estabilidad de miles de familias hondureñas y por el respeto a los derechos laborales básicos”, subrayaron los miembros del STIBYS, quienes han llamado a la solidaridad del pueblo hondureño y de los trabajadores de Coca-Cola y AB-InBev a nivel mundial.
Esta es la primera vez en mucho tiempo que el sindicato abandona la mesa de diálogo para declarar una huelga indefinida, marcando un momento histórico en la lucha sindical en Honduras.
.