VIDEO: ANDAH revela que hasta 60 empresas acuícolas siguen cerradas en Honduras debido a la crisis

Video Andah Revela Que Hasta 60 Empresas Acuicolas Siguen Cerradas En Honduras Debido A La Crisis

Tegucigalpa.  La industria acuícola de Honduras atraviesa una crisis profunda que no muestra signos claros de recuperación. Javier Amador, director de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH), señaló en una entrevista a un medio de comunicación de la capital que este 2025 la situación es «igual o peor» que la del año anterior, y lamentó que el panorama para el sector sigue siendo incierto.

El líder de ANDAH destacó que durante los primeros meses de este año las condiciones no han mejorado, y que la falta de recuperación de los empleos perdidos es una de las principales preocupaciones. “Estamos enfrentando una situación similar o más grave que la del año anterior. La pérdida de empleos continúa y no hemos podido recuperar entre 3,000 y 4,000 puestos directos. Las empresas que cerraron aún no han reabierto, aproximadamente 60 empresas entre pequeñas, medianas y grandes. Además, varias fincas y plantas de empaque, como una de camarón, siguen cerradas por la falta de condiciones adecuadas para operar”, afirmó Amador.

Uno de los principales factores que han complicado la recuperación de la industria es el cierre del mercado de Taiwán, que representaba un porcentaje significativo de las exportaciones hondureñas. Amador señaló que, a pesar de los problemas que surgieron en el pasado, como regulaciones por parte de Panamá, el mercado taiwanés estaba en ascenso hasta que, debido a una serie de circunstancias, se cerró de forma inesperada. «Taiwán era un mercado con un crecimiento constante, pero al final, antes del cierre, tuvimos problemas que ya estaban solucionados. Es una situación difícil de manejar», explicó.

A pesar de este revés, el director de ANDAH expresó que están buscando alternativas para nuevos mercados. Uno de ellos es Corea del Sur, para lo cual se espera la visita de una delegación de la Autoridad Planetaria de Corea del Sur el 30 de marzo, quienes inspeccionarán el sistema de calidad de las empresas hondureñas. Aunque Amador mostró optimismo sobre esta posible apertura, también advirtió que el mercado surcoreano es extremadamente exigente y que se necesitará un largo tiempo para cumplir con sus estándares.

Otro de los problemas clave que enfrenta la industria es la falta de inversión. Amador aseguró que sin una inversión significativa en infraestructura, plantas y equipos, será difícil mejorar la competitividad de las empresas acuícolas hondureñas. Además, destacó que las tasas de interés del 16 al 18 por ciento en el sistema bancario del país dificultan aún más las posibilidades de recuperación para los acuicultores.

“Tenemos que ser realistas, la crisis no ha pasado. No podemos esperar que los problemas se resuelvan de un día para otro. Estos problemas son complejos y requieren mucho dinero y tiempo para poder superarlos. Y la resiliencia que hemos demostrado hasta ahora es lo único que nos ha mantenido a flote”, expresó el director de ANDAH.

Por último, Amador destacó que una de las amenazas más inmediatas para la industria es el vencimiento, este año, del régimen de importación temporal, que permite a las empresas acuícolas importar equipos e insumos sin los altos aranceles impuestos en otras circunstancias. Si no se prorroga este régimen, las empresas enfrentarán mayores dificultades para competir en el mercado internacional.