VIDEO: ¿Abandono? Salud dejó de ejecutar más de L.5,000 millones mientras la crisis se agrava, denuncia ASJ

Video Abandono Salud Dejo De Ejecutar Mas De L5000 Millones Mientras La Crisis Se Agrava Denuncia Asj

Tegucigalpa. La Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ) presentó este martes la segunda entrega de la serie Estado de País 2025, dedicada al sector salud, en la que alertó sobre el deterioro del sistema sanitario hondureño. El informe revela que las atenciones médicas en el sistema público se redujeron drásticamente en los últimos años, pasando de 21,599,568 en 2016 a 10,481,825 en 2024, afectando el derecho a la salud de millones de hondureños.

A pesar de que el gobierno aumentó el presupuesto de la Secretaría de Salud en 2,493.5 millones de dólares y destinó 13,000 millones de lempiras para la construcción de nuevos hospitales, la ejecución ha sido deficiente. Entre 2022 y 2024, la Secretaría de Salud dejó sin ejecutar 5,448 millones de lempiras, agravando la crisis en insumos, personal y atención hospitalaria. Esta falta de ejecución también impactó en el abastecimiento de medicamentos, pues aunque en 2024 el 79% de los pacientes reportó recibir sus medicamentos completos (frente al 59% en 2023), 947.7 millones de lempiras destinados a la compra de fármacos quedaron sin ejecutarse.

El informe también resalta el aumento de enfermedades prevenibles como el dengue, que en 2024 alcanzó 177,209 casos y 160 muertes, siete veces más que el promedio de la última década y el doble del promedio regional. Además, la mortalidad infantil sigue siendo la segunda más alta de Centroamérica, mientras que la mora quirúrgica sigue afectando a miles de hondureños: al cierre de 2024, 7,766 pacientes seguían esperando una cirugía, poniendo en riesgo su vida y prolongando su sufrimiento. A esto se suma el desplome en la cobertura de vacunación contra la polio, que cayó del 95% al 65% en 2024, exponiendo a miles de niños a enfermedades erradicables.

Otro problema crítico es la crisis en el recurso humano del sistema sanitario. En 2022, Honduras contaba con tres veces menos doctores que el promedio regional de 15.1 médicos por cada 100,000 habitantes, y la cantidad de camas hospitalarias sigue siendo insuficiente, sin alcanzar siquiera una por cada mil habitantes.

Ante este panorama, la ASJ propuso al gobierno medidas urgentes, entre ellas: mejorar la eficiencia del sistema de salud, garantizar la asignación de recursos suficientes, reducir la mora quirúrgica con una estrategia concreta y eliminar la compra directa de medicamentos bajo estado de emergencia, apostando por licitaciones públicas transparentes.