Expertos advierten sobre la importancia de la calidad y los riesgos de especulación en la venta del grano
Tegucigalpa, Honduras. Honduras, que en 2017 alcanzó una producción de 10 millones de sacos de café, ha visto una reducción sustancial en los últimos años. Expertos del sector destacan la importancia de enfocarse en la calidad del grano para mantener su competitividad en el mercado internacional, especialmente frente a países con mayor capacidad de producción como Brasil y Colombia.
Según el ingeniero Jacobo Paz Bodden, exsecretario de Agricultura y Ganadería., la clave para el éxito de los productores hondureños radica en asegurar una calidad superior del café, lo que les permite obtener mejores precios en mercados especializados. Empresas como COMSA en Marcala y la cooperativa Capucas han logrado vender a precios por encima del valor de la bolsa gracias a su reputación y estándares de calidad.
Sin embargo, existen preocupaciones en torno a la actual cosecha. Paz advierte que, debido a los buenos precios del café, algunos productores podrían estar descuidando el proceso de recolección, mezclando granos maduros y verdes, lo que afectaría la calidad del producto final. Además, señala que los intermediarios podrían estar pagando menos de lo que realmente deberían, lo que impacta negativamente en los caficultores.
Otro reto para el sector es el acceso al crédito. Basilio Fuschich, otro referente del rubro, ha señalado que los bancos no estaban preparados para la alta demanda de financiamiento que se requiere para la compra y almacenamiento de café. Con la cosecha culminando en abril, la disponibilidad de capital de trabajo se vuelve crucial para los beneficios y exportadores.
Sobre la mejor estrategia de venta en este contexto, Paz advierte contra la especulación. «Los mercados internacionales son manejados por múltiples factores, no solo por oferta y demanda. Existen inversores externos que pueden modificar los precios de manera impredecible», explica. Recomienda a los pequeños y medianos productores negociar sus ventas en el momento actual, ya que los precios son favorables, pero podrían estabilizarse o incluso bajar en los próximos meses.
A medida que Honduras enfrenta estos desafíos, el país apuesta por consolidarse como un productor de café reconocido por su calidad, más que por su volumen, con la esperanza de asegurar mejores ingresos para los caficultores y una mayor estabilidad en el sector.