En la tarde de este martes, integrantes del patronato de esta residencial ubicada en el municipio de Choloma, sostuvieron una reunión con representantes de la Compañía de Infraestructura e Inversiones Nacionales (CIIN), quienes explicaron a los vecinos en qué consiste el proyecto y quiénes son las familias que llegarán de vecinos.
Es así como el ingeniero Wilfredo Zelaya, representante de CIIN, dijo. “Por el momento los conflictos con la comunidad ya están solventados, Se les comunicó de una forma que tomamos los puntos que ellos tenían de mayor discrepancia con el proyecto, que era básicamente quiénes serían los beneficiados con el proyecto”.
“A partir de allí, cuando se le expone a la comunidad quién es el beneficiario final de las soluciones multifamiliares que se van a dar en el proyecto, es cuando todo comienza a fluir”, comenzó por narrar Zelaya.
Al parecer la inconformidad inicio con una información incorrecta que recibieron los vecinos, y cada vez comenzó a degenerarse aún más, expresó el representante de CIIN. “Nosotros tuvimos a bien explicarles cuál era el proceso, es hacer una ficha en un censo de identificación social que existe por una dependencia del Estado”.
“Se les explicó que ellos como vecinos pueden aportar sugerencias; ya con eso lo pudieron ver desde otro ángulo. Nosotros como empresa, independientemente de quién sea el usuario final, debe prevalecer el beneficio de la duda a quien llegue”.
Expresó que el Estado no puede segregar a nadie de la sociedad. “Entonces lo que nosotros estábamos viendo al inicio, que se pretendía era mal informar a la comunidad, para que no se construyera un buen ambiente, afortunadamente eso ya se solventó”, expresó.
El proyecto consta de tres etapas en donde la primera es la construcción de 500 viviendas en soluciones multifamiliares en bloques de 4 pisos, con un diseño de patio peatonal dentro del complejo de torres, con áreas de juegos y sociales. Algo de resaltar es que esas unidades familiares no tendrán costos para sus beneficiarios.
“Estos multifamiliares son cien por ciento subvencionados por parte del Estado para poder, primero, beneficiar de una forma directa a todas aquellas personas que no tienen una casa propia, indistintamente de que estén en alquiler, sin hogar, o cualquiera que sea su situación inicial”, dijo Zelaya.
De su parte el representante del patronato de Residencial Los Prados, Norman Jiménez, manifestó que la mayor preocupación que había en la comunidad era que perderían la tranquilidad que han disfrutado desde la inauguración de su colonia.
“Con la información errónea que teníamos vimos en peligro nuestra tranquilidad. Hoy escuchamos todo el perfil del proyecto que ahora vemos y nos parece maravilloso. Y quisiera aclarar algo, nosotros no es que nos oponemos al desarrollo de este tipo de proyectos. Qué bueno que hermanos hondureños que se vieron afectados de una u otra manera por las tormentas ahora puedan tener acceso a una vivienda”, expresó Jiménez.
“Ahora con la información correcta y clara, nos dejó más tranquilos y sobre todo el acompañamiento que va a tener ahora este proyecto de parte del patronato y de los vecinos de la residencial donde vivimos”, agregó.
Además y dado que este complejo habitacional multifamiliar será entregado de forma gratuita, sin duda muchas familias van a estar interesadas en él. Sin embargo y como es de esperar hay una serie de requisitos que deberán cumplirse, como indica el ingeniero Zelaya.
“Lo primero será estar dentro del censo del Centro Nacional de Información del Sector Social (CENISS), ya luego los requisitos que se usarán son en base a criterio propio de la secretaría. Lo que yo les prometí a ellos es que las personas que precalifiquen, luego les serán entregadas las fichas para que ellos hagan un proceso de verificación que puede durar de tres a cinco días”.
“En base a eso, una vez que ellos vean quiénes van a ser los nuevos vecinos que van a compartir comunidad con ellos, van a tener una mayor certeza de qué tipo de personas son las que están llegando a convivir con ellos”, manifestó el representante de CIIN.
Deja tu comentario