Tegucigalpa. En el contexto de las elecciones primarias en Honduras, la embajada de Estados Unidos en esta nación ha emitido una alerta dirigida a sus ciudadanos residentes en el país, advirtiendo sobre posibles riesgos durante la jornada electoral del próximo domingo 9 de marzo.
A través de un comunicado oficial, la misión diplomática subrayó la necesidad de estar preparados ante cualquier eventualidad, especialmente dado el fuerte despliegue de seguridad que se espera durante dicho proceso.
Según la embajada, se prevé una notable presencia de fuerzas policiales y militares en el territorio hondureño durante el día de las elecciones, con especial concentración en los centros de votación, los cuales suelen estar ubicados en instalaciones escolares.
Este despliegue tiene como objetivo garantizar la seguridad de los votantes y minimizar cualquier altercado que pueda surgir en el marco de los comicios. Sin embargo, las autoridades también advirtieron sobre la posibilidad de que se produzcan manifestaciones o concentraciones espontáneas que puedan interrumpir el tráfico y generar cierres de carreteras en diversas partes del país.
El mensaje de la embajada de Estados Unidos instó a los ciudadanos estadounidenses en Honduras a tomar una serie de precauciones para mitigar los riesgos durante la jornada electoral.
Las recomendaciones incluyen mantenerse alerta y observar su entorno en todo momento, portar una identificación adecuada, evitar aglomeraciones y manifestaciones, así como monitorear las redes sociales y medios locales para mantenerse informados sobre cualquier novedad.
Además, sugirieron que los ciudadanos planifiquen rutas de transporte alternativas y cuenten con un plan de contingencia en caso de emergencias.
La embajada también recordó que, en caso de necesitar asistencia, los ciudadanos estadounidenses pueden contactar a la misión diplomática en Tegucigalpa a través de diversos canales, como su página web, números telefónicos y correo electrónico. Además, también pueden comunicarse con el Departamento de Estado de EE. UU. a través de líneas telefónicas internacionales.
El impacto de estas elecciones primarias no solo tiene relevancia para los hondureños, sino también para la comunidad internacional, ya que este proceso determinará los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para noviembre de 2025.
Durante estos comicios primarios, los principales partidos políticos del país, como el Partido Liberal (PL), el Partido Nacional (PN) y Libertad y Refundación (Libre), elegirán a sus representantes para los comicios que definirán la configuración política de Honduras para el período 2026-2030.
🚨 Atención ciudadanos estadounidenses:
Las elecciones primarias en Honduras se llevarán a cabo el domingo 9 de marzo. Es posible que encuentren cierres de carreteras y otras interrupciones en el tráfico vehicular. Para más información, visite: https://t.co/M2J6mS4kQU pic.twitter.com/6uuAXFEnT7— U.S. Embassy Tegucigalpa (@usembassyhn) March 4, 2025