El pais pasa por una crisis donde ningún sector quiere ceder una pulgada para resolverla, maestros y médicos exigen la derogación de los PCM’s para sentarse a dialogar y el gobierno sentarse a dialogar para derogarlos.
Diálogo palabra de la que hablan todas las partes en conflicto, pero no encuentran el punto medio para iniciarlo, pues cada quien pone sus condiciones sin dejar por un lado los intereses particulares.
El gobierno tiene varias semanas de asegurar que están listos para dialogar, pero el magisterio y los médicos también tienen el mismo discurso, pero todo apunta a que una fuerza mayor impide que este se lleve a cabo.
Desde el viernes por la mañana interlocutores tratan que las partes se sientan y lleguen a los puntos de acuerdo para salir de esta crisis nacional.
Uno de los interlocutores reveló a Noticias 24/7 HN qué hay temor del sector magisterial y médico en reunirse con JOH, para encontrar la salida al conflicto, por lo que les sugieren que sea con un intermediario.
Esta última propuesta tampoco la aceptan, porque aseguran que grupos extremistas los mantienen vigilados para evitar que lleguen al final de la crisis, pues quieren mantenerla viva.
Varios dirigentes magisteriales ya les tocó movilizar a sus familiares, cambiarlos de colonia, sacarlos de Tegucigalpa y varios de ellos sus celulares permanecen apagados por las constantes amenazas si buscan la solución al conflicto.
En este punto la crisis a llegado a tal nivel, que aseguran que hasta la misma clase empresarial está divida, los que quieren que esta termine y la que le apuesta a esta, para ahogar al actual gobierno.
De llegar al lunes sin una salida, se cree que la crisis podría aumentar su nivel, pues más sectores se están sumando a la lucha de los maestros y médicos.
Con los antecedentes de las últimos días, las protestas podrían desbordarse y quedar sin control de ninguno de los grupos que exigen eliminar los PCM’s, pasando de una lucha gremialista a una batalla política.
La pregunta es que pierden con sentarse a dialogar, si le gobierno no elimina los PCM’s en el llamado diálogo, los maestros y los médicos tienen la justificación perfecta para seguir en la protesta, es decir si el ejecutivo llama al diálogo y no resuelve, solo ellos serían los grandes perdedores.
Deja tu comentario