Capturan la atención en las redes, fotografías, textos, vídeos y hasta ‘memes’ , de un tenaz interrogatorio que tuvo que sortear el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo de parte de la congresista, Norma Torres.
Sucedió en el marco de una revisión de presupuesto del Departamento de Estado para el año fiscal 2020, el secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo, fue abordado por la congresista Norma Torres.
“Me preocupa que sigamos trabajando con gente e invitándolos a ceremonia de inauguración de edificios de nuestra embajada, cuando no deberíamos hacer negocio con esta gente”, le reprochó Torres, en referencia a la participación del presidente Hernández en el acto de inauguración de la construcción de la que será la nueva sede diplomática de EEUU en Tegucigalpa.
Torres la resalta los ‘malos resultados’ en decomiso de drogas en comparación con otros países, los ataques contra la Maccih en Honduras y la Cicig en Guatemala y señala a estos gobiernos de ser los propulsores de la migración, al obligar a niños, mujeres y jóvenes a buscar la seguridad que estos países no se las pueden brindar.
HERE POMPEO-TORRES FIGHTING
Sra. Norma Torres: Me preocupa la confiabilidad de nuestros socios de seguridad en la región, específicamente en el triángulo norte y quiero asegurarme de que no estemos intentando recuperar las pérdidas iniciales gastando más dinero. Y no estoy segura que el gobierno de Honduras sea confiable en la lucha contra el narcotráfico, incautan menos del 1% del tráfico en todo el país, que ni siquiera es el costo de hacer negocios para un narcotraficante.
Entonces, ¿Se dio cuenta que el 26 de noviembre de 2018, la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York acusó a Juan Antonio Hernandez Alvarado, hermano del presidente Hernández, por cargos de narcotráfico?
Michael Pompeo: Sí, no sabía la fecha, pero sabía de la acusación, sí, señora.
Sra. Torres: Así que según la acusación, el señor. Hernández tenía acceso a los laboratorios de cocaína en Honduras, en Colombia. Esta marca fue etiquetada o marcada con una TH por sus iniciales, Tony Hernández.
¿Está seguro que el presidente Hernández no sabía que su hermano era un supuesto narcotraficante?
Michael Pompeo: ¿Puedo contestarle eso de otra manera, por favor? Así que … Intentaré responder a la pregunta que está haciendo con respecto a la política, si tiene preocupaciones sobre eso…
Sra. Torres: Estoy de acuerdo que usted haga un informe clasificado sobre esto.
Michael Pompeo: Es que está en proceso una… de todos modos, prefiero hacer eso si eso es aceptable.
Sra. Torres: Estoy de acuerdo, puedo respetar eso.
Estoy muy preocupada que continuemos trabajando con personas e invitándolas a las ceremonias de inauguración de los edificios de la embajada de los EE. UU., cuando no deberíamos estar haciendo negocios con estas personas, deberíamos responsabilizarlas por la crisis que está ocurriendo en la frontera sur.
Tenemos que ser serios al hacer que estos tres gobiernos rindan cuentas por lo que están haciendo, obligando a los niños pequeños y mujeres a salir de sus países.
Mire, yo fui uno de esos niños. Mis padres no miraban un futuro para mi en Guatemala, me enviaron a los Estados Unidos a vivir con el hermano mayor de mi padre. Ningún padre debería tomar ese tipo de decisiones, no se debe robar el futuro de ningún niño del lugar donde nacieron para que puedan tener una vida exitosa. Y creo que podemos estar de acuerdo en eso.
Y espero que sigamos prestando atención a la región y responsabilizando a las personas, incluyendo al Departamento de Estado. El Departamento de Estado está muy escaso presupuesto y no los culpo por los pasos en falso que han dado, pero al mismo tiempo tenemos que poner una cara seria frente a estas personas.
Los ataques contra la CICIG, aunque no estemos de acuerdo con los comunicados de prensa que podrían haber sido enviados y no fue culpa de ellos, sino de la oficina del Fiscal General.
Usted y yo sabemos que la CICIG es un organismo de investigación, que se encarga de investigar la corrupción. Y esperamos que tal vez, algún día, estos gobiernos puedan hacer sus propias investigaciones.
Algo que no está ocurriendo con el Presidente Morales, ni con la MACCIH con el presidente Hernández en Honduras. Y tengo la esperanza que en El Salvador con el nuevo presidente, tengamos la oportunidad de hacerlo mejor.
Pero no podemos hacerlo mejor con una nueva administración, cuando estamos dando un terrible ejemplo de continuar apoyando a los malos actores en estos otros dos países.
Deja tu comentario