Un millón de sueños en pausa: jóvenes hondureños atrapados entre la inactividad y la falta de oportunidades

Un Millon De Suenos En Pausa Jovenes Hondurenos Atrapados Entre La Inactividad Y La Falta De Oportunidades

Tegucigalpa. Más de un millón de jóvenes hondureños, con edades entre 12 y 30 años, se encuentran actualmente fuera del sistema educativo y del mercado laboral, según lo reveló Héctor Figueroa, director del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Figueroa detalló que esta preocupante cifra ha crecido de forma sostenida en la última década. En 2015, el país registraba alrededor de 600 mil jóvenes en esta condición; hoy, la cifra supera el millón, lo que representa una señal de alerta para las instituciones estatales y académicas.

“Este grupo no es solo una estadística: representa el presente y el futuro del país. La gran pregunta es: ¿qué estamos haciendo para reinsertarlos en la economía productiva y darles un rol activo en el desarrollo nacional?”, planteó el académico.

Figueroa enumeró diversas causas que explican por qué tantos jóvenes están atrapados en la inactividad. Por un lado, el desempleo persistente desalienta a quienes intentan incorporarse al mercado laboral sin éxito. Por otro, un amplio porcentaje depende de remesas familiares enviadas desde el extranjero, lo que genera una falsa sensación de estabilidad económica.

“Muchos de ellos reciben remesas, pero el problema está en cómo se usan. Vivimos en una sociedad de consumo que no enseña a invertir ni a ahorrar. Necesitamos educación financiera urgente”, advirtió.

Otro factor determinante es la desconexión con el sistema educativo. Para Figueroa, la solución no está solo en devolverlos al aula tradicional, sino en ofrecerles formación técnica adaptada a las necesidades del mercado, que les permita integrarse efectivamente a la economía.

Finalmente, el director del Instituto hizo un llamado directo al Estado y a la academia para que tomen acción. “No podemos seguir ignorando a esta generación. Si no actuamos ahora, estaremos hipotecando el desarrollo del país”, concluyó.