La secretaria de Estado en el despacho de Salud Pública, Alba Consuelo Flores, confirmó que este miércoles esperan el arribo de 50 mil vacunas de Pfizer producto de la compra realizada por el Gobierno y al día siguiente, o sea el jueves, estará llegando al país un lote de un millón 500 mil dosis de vacunas donadas bajo el mecanismo Covax.
“Yo informé a la población que a partir del mes de julio hasta que lleguemos a diciembre nosotros semanalmente vamos a estar recibiendo un lote, en este caso sería el tercero entregado por Pfizer el miércoles, el jueves vamos a recibir ese importante lote y a partir de aquí, Honduras va a tener suficientes vacunas”, afirmó la funcionaria.
Dijo que después de la presente semana, Honduras comenzará a recibir importantes lotes de inoculantes. “De hecho en la primera semana de agosto estaríamos recibiendo unas 200 mil y de ahí los pedidos van a ser más fuertes, la entrega con cantidades muy importantes. Recuerde que la farmacéutica Pfizer tiene que entregar cuatro millones a partir del mes de agosto hasta diciembre que es el contrato que hemos firmado”, confirmó.
Pero expresó que no todo son buenas noticias, debido a que se ha desatado una campaña de desinformación, más que todo por redes sociales, motivando a las personas a que no se pongan las vacunas.
“Nos hemos encontrado con algunas negativas, algunas personas que por las redes sociales están motivando a que no se pongan las vacunas, creando miedo y eso es bastante peligroso. Y lo que se necesita es inmunizar a la población para poder controlar la pandemia; de lo contrario vamos a seguir el 2022, 2023 con esta crisis y esto no puede ser verdad, tenemos que volver a la normalidad”.
“La situación que se vive es lamentable, ver como todos los días perdemos personas, conocidos, amigos, familiares y creemos que eso es lo más duro. Por otra parte el presupuesto de la Secretaría de Salud, cada día va a una situación más crítica porque cada paciente que nosotros atendemos está por el orden de 100 mil a veces medio millón de lempiras, dependiendo de la condición de gravedad en que llega un paciente”. Y que desafortunadamente no siempre se logra recuperar.
No obstante, se calcula que solo un 10% de la población es la que está mostrando renuencia a vacunarse, sin embargo las autoridades de Salud esperan que ese margen se vaya acortando a medida que la población adquiera mayor conciencia de la necesidad de vacunarse.
“Tenemos ejemplos muy buenos, como del personal de salud que en un 98% ya recibió la segunda dosis, por ello la mortalidad en los trabajadores de la salud se ha reducido al mínimo, luego pasamos a los pacientes renales, en donde por la condición de ellos hubo bastantes decesos, lo mismo que los asilos de ancianos, en todos estos segmentos poblacionales los decesos se han reducido en gran manera”.
Dijo que ahora la aspiración es que toda la población adulta esté vacunada en todos los lugares del país “Y estamos trabajando fuerte para lograrlo”, afirmó.
Dio a conocer una buena noticia para las personas que por diversas circunstancias se las ha imposibilitado vacunarse debido a incompatibilidad de horarios especialmente. “Precisamente en eso estamos ahorita viendo cómo desplazamos brigadas sábados y domingos de manera que se le pueda facilitar a la población, sobre todo la que tiene actividad productiva. Entonces sí, vamos a extendernos sábados y domingos, es la meta que estamos proponiéndonos y lo vamos a lograr”, prometió la ministra Flores.
La Secretaría de Salud aún se encuentra a la espera de una respuesta afirmativa del Fondo Ruso conteste con el envío de la Sputnik, sin embargo adelantó que están trabajando en un plan B, que no adelantó en qué consiste, pero en caso que definitivamente los rusos fallen por completo con este envío lo ejecutarán paraquienes se aplicaron esta vacuna en su primera dosis.
Deja tu comentario