Tegucigalpa- La crítica situación de los hospitales hondureños, que enfrentan una grave escasez de medicamentos, sigue siendo una preocupación urgente. El diputado Carlos Umaña se pronunció denunciando la ineficiencia en las compras directas y las licitaciones fallidas que impiden abastecer los centros hospitalarios.
Al referirse a los medios de comunicación que han denunciado esta crisis, Umaña expresó que no es una comapaña contra la Secretaria de Salud, sino que es la triste y realidad.
«Yo no veo aquí ninguna campaña. La Secretaría de Salud puede ponerse molesta, las autoridades, pero los periodistas no están realizando ninguna campaña; es la triste realidad de la situación»
De igual forma el médico señaló que debido a las compras directas no se ha alcanzado a llenar los anaqueles, afirmó que tanto el sistema público de salud como el Seguro Social enfrentan serias dificultades para garantizar la provisión de insumos básicos.
El congresista destacó la grave crisis de ingobernabilidad que atraviesa el Seguro Social, mencionando que la mayoría de las licitaciones realizadas en el IHSS fueron fallidas.
“Hoy, ya la Junta Interventora adjudicó 211 millones, y como empleado y parlamentario que he estado apoyando al Seguro Social, espero que para enero los anaqueles comiencen a llenarse” declaró.
Al ser cuestionado sobre las estadísticas que afirman que los hospitales están abastecidos en un 90%, Umaña respondió: “Ese es lo triste de la situación, y se preguntó; De dónde sacan esas estadísticas? Aseguró que la mejor estadística es el pueblo hondureño, que asisten a los hospitales,
“La mejor estadística es el pueblo hondureño, que llega a los hospitales y les dicen: no hay. Vengo por mi medicamento de la diabetes, no hay. Vengo por el medicamento de la presión, no hay”.
Además, Umaña abordó la cuestión de la mora quirúrgica y la necesidad urgente de reparar la infraestructura hospitalaria. “La gente que necesita una operación recibe una cita para dentro de un año. Eso es inaceptable. Tenemos que resolver la mora quirúrgica reparando toda la red hospitalaria.
El Seguro Social debe reparar el Hospital Regional del Norte, que tiene seis quirófanos disponibles para operar. Hagan la expansión, inviertan inteligentemente y realicen las licitaciones necesarias”, indicó.