El sector eléctrico tendrá un impacto negativo con la posible aprobación de la Ley de Justicia Tributaria que se debate en el Congreso Nacional (CN) advirtió, Kevin Rodríguez, especialista en materia energética de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).
La tarifa eléctrica tendría un incremento del 15 por ciento en su costo, enfatizó, aumento que será trasladado al precio de la canasta básica, provocando un duro golpe en el bolsillo de los hondureños.
«No nos salvamos de un trancazo, cuando estamos en la puerta de otro», sugiere el analista, quien recordó que el reciente aumento a la Tasa de Política Monetaria (TPM) también encarecerá los productos de consumo popular y los servicios.
Rodríguez recriminó la determinación del Gobierno de incrementar la Tasa de Política Monetaria (TPM) de forma abrupta, por lo que tendrá un negativo impacto en los créditos que se volverán más onerosos, a juicio del entrevistado, tuvo que haberse hecho de forma gradual en un periodo de dos años.
Considerando los dos elementos, el economista expresó que los hondureños perderán poder adquisitivo por el incremento de los productos y servicios.
Bajo esa línea, anticipó que las inversiones puede migrar a Guatemala o el Salvador, para que sus negocios se vuelvan más rentables.
Finalmente, Rodríguez, es del criterio que la Ley de Justicia Tributaria, mantienen en vilo al sector empresarial y a los consumidores, una norma, que puede cambiar el destino económico de la nación.